Sinterizado selectivo por láser o SLS: Todo lo que tienes que saber
La impresión 3D cambia el juego cada día y con ella la innovación parece no tener límites. Cuando hablamos de sinterizado selectivo láser o láser SLS, hablamos de piezas con acabados precisos y exactos.
SLS significa sinterizado selectivo por láser (por sus siglas en inglés). Este tipo de impresión por láser trabaja con una tecnología de fabricación aditiva, normalmente el material a utilizar es plástico en polvo.
SLS permite crear enlaces más fuertes entre las partícula. El proceso sinteriza el polímero en polvo, específicamente nailon 12 y lo convierte en una estructura sólida la cual permite la creación de piezas realmente complejas basada en el modelo 3D.
En comparación a otras tecnologías de sus competidoras, el SLS nos permite hacer piezas resistentes y realmente funcionales.
PA12 PRODUCCIÓN DE PIEZAS FUERTES, FUNCIONALES Y DETALLADAS, CON GRAN NIVEL DE COMPLEJIDAD. PRODUCE PIEZAS DE ALTA DENSIDAD CON PERFILES EQUILIBRADOS Y ESTRUCTURAS FUERTES. PROVEE DE EXCELENTE RESISTENCIA QUÍMICA A ACEITES, GRASAS E HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. IDEAL PARA ENSAMBLAJES COMPLEJOS, RECINTOS Y APLICACIONES ESTANCAS, ASÍ COMO ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS.
¿Qué materiales utiliza el sinterizado selectivo por láser?
El material más común usado en la impresión 3D SLS es el nailon 12, este nos da una gran facilidad a la hora de la fabricación de prototipos, además el material es bastante correcto a la hora de realizar ensambles que sean complejos.
Otros materiales que también pueden ser utilizados son el Polipropileno, Alumide, Carbonmide, PEEK, PEBA, entre otros.
Con la finalidad de mejorar el comportamiento mecánico de la pieza, es posible incorporar fibras de otros aditivos como fibras de aluminio, vidrio o carbono.
Los objetos terminados se caracterizan por ser piezas bastante rígidas y fuertes, lo suficiente para resistir a factores ambientales externos por periodos extensos.
Impresión 3D SLS, una impresión casi perfecta
SLS tiene una precisión increíble, factible a la hora de tener libertad y creatividad a la hora de diseñar.
El sinterizado selectivo por láser es una forma rápida y viable para un número cada vez mayor de piezas, brindando una nueva variedad de oportunidades a los fabricantes.
En este ámbito, las impresoras 3D SLS tienen la ventaja y son los notables ganadores, pudiendo producir geometrías complejas y en ángulos que antes eran imposibles.
Además, la impresión 3D SLS también tiene la habilidad de producir piezas simultáneas y unidas, suena irreal, ¿no?
SLS no es solo para ingenieros
Los cambios de la tecnología han permitido que la impresión de los modelos 3D sea más fáciles no solos para las pequeñas compañías y particulares, también la creación de piezas artísticas y artesanales han surgido a través de tiempo en el mundo de la impresión 3D.
Su increíble forma de funcionamiento no limita a los creativos y acelera el proceso de fabricación de nuevos productos que son introducidos en el mercado.
En cuanto a costo, tiempo y utilidad, la impresión 3D SLS parece llevarse la delantera por encima de su competencia. Por lo cual, es la favorita forma de impresión 3D de muchas personas.
¿Qué se puede hacer con el SLS?
- Creación rápida de prototipos.
- Facilidad de trabajo con componentes pequeños, el cual es rentable para el moldeado mediante inyección.
- Fabricación personalizada, productos originales e ideas en general de una sola pieza.
- Diseños que poseen una estructura compleja.
- Prototipos o patentes de piezas mecánicas hechas por inyección.
Proceso de impresión 3D SLS o Sinterizado Selectivo por Láser
La máquina se carga con el material seleccionado y la cantidad de polvo será especificado por el software dependiendo la cantidad o números de materiales a imprimir.
Una vez el software tenga seleccionado el modelo a imprimir, se procede a pulsar el botón para iniciar.
Internamente, el polvo tiene que estar dispersado dentro de la cámara de impresión, esta debe ser una capa delgada, la impresora por su parte debe estar a una temperatura inferior al punto de fusión de materiales.
El láser puede trabajar partes en específico por lo que no necesita calentar todo el material de una vez, esto le permite tener un mayor manejo. Luego pasa por la sección transversal del modelo y las une de manera delicada hasta crear una facción sólida del material y así simultáneamente.
Normalmente, la plataforma dependerá a una altura de capa, entre 50 y 200 micras, el proceso se repetirá poco a poco hasta que obtener el resultado deseado.
La cámara de impresión deberá enfriarse dentro del recinto para asegurarse que el material cumple con unas condiciones mecánicas óptimas y evitar la deformación de piezas
Luego de ambos proceso, el último paso es retirar el residuo de polvo. Este polvo restante puede ser reciclado para fabricaciones posteriores.
Luego pasa a un proceso de arenado que se encarga de la limpieza, pulido y acabado de la impresión 3D.
Ventajas
Ausencia de soportes
Los soportes puede ser un factor riesgoso para determinadas piezas, en especial si estas tienen dimensiones complejas. El sinterizado selectivo por láser funciona sin soporte, lo que nos permite crear una variedad inimaginable de piezas y materiales, además el mismo polvo actuará como soporte de nuestras piezas.
Reciclabilidad
Una vez terminada la impresión, el residuo de polvo puede ser reutilizado luego de pasar por una tamizadora.
Productividad
Actualmente los sistemas de impresión 3D SLS usan un sistema de anidado (nesting). Este permite que se produzcan varias piezas al mismo tiempo, aumentando la producción de piezas, un factor importante si lo que necesitamos es ahorrar tiempo y horas de impresión.
Es más accesible
Anteriormente, la tecnología de la impresión 3D SLS o Sinterizado Selectivo por Láser, era distante para pequeñas empresas o individuos. Solo las grandes industrias podían contar con este sistema.
Actualmente, cada vez son más las empresas pequeñas y medianas que ofrecen este tipo de servicio, también se ha vuelto más frecuente que salgan impresoras de este tipo al mercado cada día.
Desventajas
El nailon 12, el material más frecuente de las impresoras 3D SLS, es particularmente sensible a la humedad.
Por este motivo, no se recomienda para fabricar piezas que posteriormente tengan que tener conexión con el agua o cualquier tipo de líquido. De la misma forma, no se recomienda para piezas que estarán en sitios con altos porcentajes de humedad.
Si estás buscando una impresión 3D SLS en Alicante, con nosotros la has encontrado.
En Tecnobro3D somos expertos en el ámbito que engloba la impresión 3D. Nos caracterizamos por darles a nuestros clientes piezas únicas y con acabados perfectos.
Haz realidad esa pieza que lleva mucho tiempo en tu mente, dale vida y mira cómo funciona ante tus ojos, nosotros te ayudaremos.