3dprint

Loading file

Upload Haga clic aquí para cargar o arrastrar y soltar su modelo.

El modelo es demasiado grande y se ha cambiado de tamaño para que quepa en la bandeja de construcción de la impresora. [Esconder]

The model is too large to fit in the printer's build tray. [Esconder]

The model is too large, a fitting printer is selected. [Esconder]

El modelo es demasiado pequeño y ha sido actualizado. [Esconder]

Advertencia: la impresora seleccionada no puede imprimir a todo color [Esconder]

Advertencia: los modelos obj con mallas múltiples aún no son compatibles  [Esconder]

Warning: Unsupported DXF entity  [Esconder]

Warning: could not arrange models [Esconder]


Unidad de archivo:      
Escala:
%
L × W × H:
X: × Y: × Z:  cm 

	

Model Stats:

Volumen de material: cm3
Support Material Volume: cm3
Volumen de caja: cm3
Área de superficie: cm2
Peso del modelo: g
Dimensiones del modelo:
x x cm
Number of Polygons:
Number of Shapes:
Total Path: cm

3dprint

Estimated Price:

Loading price
ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno), que es otro material muy común en la impresión 3D. El ABS es conocido por sus propiedades robustas y su versatilidad, y ha sido un material preferido en muchas aplicaciones industriales y de consumo. Características del ABS: Alta Resistencia y Durabilidad: El ABS es muy resistente y duradero, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren materiales robustos, como piezas de uso intensivo o componentes mecánicos. Resistencia Térmica: Ofrece una buena resistencia al calor, lo que significa que los objetos impresos en ABS pueden soportar temperaturas más altas sin deformarse o ablandarse tan fácilmente como otros plásticos, como el PLA. Buena Adherencia entre Capas: Las capas de ABS tienden a fusionarse bien durante la impresión, lo que resulta en piezas fuertes y cohesivas. Acabado Suave y Posibilidad de Post-Procesamiento: Las piezas impresas en ABS pueden ser lijadas, pulidas o pintadas para un acabado más suave y profesional. También se pueden tratar con acetona para lograr una superficie brillante y suave. Flexibilidad: Aunque es resistente, el ABS tiene cierto grado de flexibilidad, lo que puede ser beneficioso en aplicaciones donde se requiere cierta elasticidad o resistencia a la fractura por impacto. Sin embargo, también hay algunas consideraciones importantes al trabajar con ABS: Emisión de Olores y Gases: Durante la impresión, el ABS puede emitir olores fuertes y posiblemente gases nocivos. Por lo tanto, se recomienda imprimir en un área bien ventilada. Propenso a la Deformación (Warping): El ABS puede ser susceptible a la deformación durante la impresión, especialmente en partes grandes o con geometrías complicadas. Esto requiere una cama de impresión calentada y posiblemente un recinto cerrado para mantener una temperatura constante durante la impresión. Hidroscópico: Al igual que otros plásticos, el ABS puede absorber humedad, lo que puede afectar la calidad de impresión. Se recomienda almacenarlo en un lugar seco. Necesita Mayor Temperatura de Impresión: El ABS requiere temperaturas más altas para imprimir en comparación con el PLA, tanto en la cama de impresión como en el extrusor. El ABS es una excelente opción para proyectos que requieren durabilidad, resistencia y flexibilidad. Es popular en la fabricación de prototipos, juguetes, componentes automotrices, y en aplicaciones domésticas e industriales. Sin embargo, debido a sus requisitos de impresión y emisiones, es importante tomar las precauciones adecuadas para garantizar una impresión segura y de alta calidad.
ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno), que es otro material muy común en la impresión 3D. El ABS es conocido por sus propiedades robustas y su versatilidad, y ha sido un material preferido en muchas aplicaciones industriales y de consumo. Características del ABS: Alta Resistencia y Durabilidad: El ABS es muy resistente y duradero, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren materiales robustos, como piezas de uso intensivo o componentes mecánicos. Resistencia Térmica: Ofrece una buena resistencia al calor, lo que significa que los objetos impresos en ABS pueden soportar temperaturas más altas sin deformarse o ablandarse tan fácilmente como otros plásticos, como el PLA. Buena Adherencia entre Capas: Las capas de ABS tienden a fusionarse bien durante la impresión, lo que resulta en piezas fuertes y cohesivas. Acabado Suave y Posibilidad de Post-Procesamiento: Las piezas impresas en ABS pueden ser lijadas, pulidas o pintadas para un acabado más suave y profesional. También se pueden tratar con acetona para lograr una superficie brillante y suave. Flexibilidad: Aunque es resistente, el ABS tiene cierto grado de flexibilidad, lo que puede ser beneficioso en aplicaciones donde se requiere cierta elasticidad o resistencia a la fractura por impacto. Sin embargo, también hay algunas consideraciones importantes al trabajar con ABS: Emisión de Olores y Gases: Durante la impresión, el ABS puede emitir olores fuertes y posiblemente gases nocivos. Por lo tanto, se recomienda imprimir en un área bien ventilada. Propenso a la Deformación (Warping): El ABS puede ser susceptible a la deformación durante la impresión, especialmente en partes grandes o con geometrías complicadas. Esto requiere una cama de impresión calentada y posiblemente un recinto cerrado para mantener una temperatura constante durante la impresión. Hidroscópico: Al igual que otros plásticos, el ABS puede absorber humedad, lo que puede afectar la calidad de impresión. Se recomienda almacenarlo en un lugar seco. Necesita Mayor Temperatura de Impresión: El ABS requiere temperaturas más altas para imprimir en comparación con el PLA, tanto en la cama de impresión como en el extrusor. El ABS es una excelente opción para proyectos que requieren durabilidad, resistencia y flexibilidad. Es popular en la fabricación de prototipos, juguetes, componentes automotrices, y en aplicaciones domésticas e industriales. Sin embargo, debido a sus requisitos de impresión y emisiones, es importante tomar las precauciones adecuadas para garantizar una impresión segura y de alta calidad.
Filamentos flexibles o TPE (Elastómeros Termoplásticos), y entre ellos se encuentra el TPU (Poliuretano Termoplástico), que es uno de los más populares. Características de los Materiales Flexibles (como el TPU): Flexibilidad y Elasticidad: La característica más destacada de estos materiales es su flexibilidad. Pueden estirarse y flexionarse sin romperse, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren estas propiedades. Durabilidad: A pesar de su flexibilidad, estos materiales son duraderos y resistentes al desgaste, lo que los hace adecuados para piezas que experimentarán flexión o compresión repetidas. Resistencia al Impacto: Los materiales flexibles pueden absorber impactos y vibraciones, ofreciendo una mayor resistencia al impacto en comparación con los plásticos rígidos. Adherencia entre Capas: Ofrecen una buena adherencia entre capas, resultando en impresiones fuertes y coherentes. Resistencia a Químicos y Aceites: Algunos filamentos flexibles son resistentes a varios químicos y aceites, ampliando su rango de aplicaciones. Consideraciones al Imprimir con Materiales Flexibles: Velocidad de Impresión: Generalmente, se requiere imprimir a velocidades más bajas para asegurar la calidad de la impresión y evitar problemas como el atasco del extrusor. Configuraciones del Extrusor: Es preferible utilizar extrusores direct drive en lugar de sistemas Bowden, ya que los filamentos flexibles pueden ser difíciles de empujar a través de tubos largos debido a su elasticidad. Temperatura de Impresión: Cada material flexible tiene su propia temperatura de impresión óptima, que suele ser más baja que la de materiales como el ABS. Retracciones: Se deben ajustar las retracciones para evitar atascos y asegurar una impresión fluida. Superficie de Impresión: Una buena adherencia a la cama de impresión es esencial, y a veces puede ser necesario usar adhesivos o superficies especiales. Aplicaciones de los Materiales Flexibles: Los materiales flexibles son ideales para una variedad de aplicaciones, incluyendo: Piezas que Requieran Flexibilidad: Como juntas, mangueras, correas o partes de calzado. Protectores y Fundas: Para teléfonos, tabletas y otros dispositivos electrónicos. Componentes que Absorben Impactos: Como parachoques, amortiguadores o empuñaduras. Juguetes y Objetos de Uso Diario: Que se benefician de la combinación de durabilidad y flexibilidad. En resumen, los materiales flexibles para impresión 3D ofrecen propiedades únicas que los hacen adecuados para una amplia gama de aplicaciones, especialmente aquellas que requieren flexibilidad y durabilidad. La impresión con estos materiales puede requerir algunas adaptaciones en las configuraciones de la impresora, pero los resultados pueden ser extremadamente útiles y versátiles.
Filamentos flexibles o TPE (Elastómeros Termoplásticos), y entre ellos se encuentra el TPU (Poliuretano Termoplástico), que es uno de los más populares. Características de los Materiales Flexibles (como el TPU): Flexibilidad y Elasticidad: La característica más destacada de estos materiales es su flexibilidad. Pueden estirarse y flexionarse sin romperse, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren estas propiedades. Durabilidad: A pesar de su flexibilidad, estos materiales son duraderos y resistentes al desgaste, lo que los hace adecuados para piezas que experimentarán flexión o compresión repetidas. Resistencia al Impacto: Los materiales flexibles pueden absorber impactos y vibraciones, ofreciendo una mayor resistencia al impacto en comparación con los plásticos rígidos. Adherencia entre Capas: Ofrecen una buena adherencia entre capas, resultando en impresiones fuertes y coherentes. Resistencia a Químicos y Aceites: Algunos filamentos flexibles son resistentes a varios químicos y aceites, ampliando su rango de aplicaciones. Consideraciones al Imprimir con Materiales Flexibles: Velocidad de Impresión: Generalmente, se requiere imprimir a velocidades más bajas para asegurar la calidad de la impresión y evitar problemas como el atasco del extrusor. Configuraciones del Extrusor: Es preferible utilizar extrusores direct drive en lugar de sistemas Bowden, ya que los filamentos flexibles pueden ser difíciles de empujar a través de tubos largos debido a su elasticidad. Temperatura de Impresión: Cada material flexible tiene su propia temperatura de impresión óptima, que suele ser más baja que la de materiales como el ABS. Retracciones: Se deben ajustar las retracciones para evitar atascos y asegurar una impresión fluida. Superficie de Impresión: Una buena adherencia a la cama de impresión es esencial, y a veces puede ser necesario usar adhesivos o superficies especiales. Aplicaciones de los Materiales Flexibles: Los materiales flexibles son ideales para una variedad de aplicaciones, incluyendo: Piezas que Requieran Flexibilidad: Como juntas, mangueras, correas o partes de calzado. Protectores y Fundas: Para teléfonos, tabletas y otros dispositivos electrónicos. Componentes que Absorben Impactos: Como parachoques, amortiguadores o empuñaduras. Juguetes y Objetos de Uso Diario: Que se benefician de la combinación de durabilidad y flexibilidad. En resumen, los materiales flexibles para impresión 3D ofrecen propiedades únicas que los hacen adecuados para una amplia gama de aplicaciones, especialmente aquellas que requieren flexibilidad y durabilidad. La impresión con estos materiales puede requerir algunas adaptaciones en las configuraciones de la impresora, pero los resultados pueden ser extremadamente útiles y versátiles.
El Nylon, conocido por su nombre químico como poliamida, es un termoplástico sintético y es uno de los materiales más populares utilizados en la impresión 3D, especialmente para aplicaciones que requieren durabilidad y flexibilidad. Características del Nylon en Impresión 3D: Resistencia y Durabilidad: El Nylon es conocido por su alta resistencia al desgaste, al impacto y a la abrasión. Esto lo hace ideal para crear piezas que deben soportar mucho uso o tensión mecánica. Flexibilidad y Tenacidad: Aunque es resistente, el Nylon también tiene un grado de flexibilidad, lo que permite crear piezas que pueden doblarse ligeramente sin romperse. Esta tenacidad lo hace adecuado para engranajes, bisagras y otros componentes mecánicos. Resistencia Química: El Nylon es resistente a muchos químicos, incluyendo hidrocarburos, alcoholes y aceites. Esto lo hace útil para aplicaciones industriales y mecánicas. Absorción de Humedad: Una característica única del Nylon es su capacidad para absorber humedad, lo que puede afectar sus propiedades mecánicas y dimensionales. Esto debe tenerse en cuenta en el almacenamiento y en la preparación para la impresión. Baja Fricción Superficial: Su baja fricción lo hace ideal para aplicaciones como cojinetes y otras partes que requieren movimiento deslizante. Consideraciones al Imprimir con Nylon: Control de Humedad: Debido a su capacidad para absorber humedad, el Nylon debe almacenarse en un ambiente seco y posiblemente presecarse antes de la impresión. Temperatura de Impresión: El Nylon requiere temperaturas de impresión más altas que materiales como el PLA o el ABS. Adherencia a la Cama: Puede ser desafiante lograr una buena adherencia a la cama de impresión con Nylon, por lo que se recomiendan superficies específicas o adhesivos para mejorar la adhesión. Deformación (Warping): Al igual que con el ABS, las piezas grandes de Nylon pueden sufrir deformaciones durante la impresión, por lo que se deben tomar medidas para controlar el ambiente de impresión. Aplicaciones del Nylon en Impresión 3D: Debido a sus propiedades, el Nylon es utilizado en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo: Piezas Mecánicas y de Ingeniería: Como engranajes, bisagras, broches y componentes que requieren resistencia al desgaste. Prototipos Funcionales: Donde se necesita resistencia y durabilidad. Componentes para Automóviles y Aeronáutica: Debido a su resistencia y ligereza. Artículos Deportivos y Equipos de Recreación: Como partes de drones o equipos de escalada. El Nylon ofrece un equilibrio entre resistencia, durabilidad y flexibilidad, lo que lo hace un material muy versátil para la impresión 3D. Sin embargo, requiere cierta experiencia y configuraciones específicas de la impresora para obtener los mejores resultados.
el PETG (Tereftalato de Polietileno-Glicol), un material de impresión 3D muy popular. El PETG combina varias cualidades deseables de otros plásticos, haciéndolo una elección versátil y práctica para una amplia gama de aplicaciones. Características del PETG: Durabilidad y Resistencia: El PETG es conocido por su resistencia al impacto y durabilidad. Esto lo hace ideal para aplicaciones que requieren un plástico robusto y resistente a los daños. Resistencia Química: Ofrece una buena resistencia a muchos químicos, haciéndolo adecuado para piezas que pueden estar expuestas a sustancias químicas o líquidos corrosivos. Flexibilidad: Aunque es resistente y duradero, el PETG también tiene un grado de flexibilidad. Esto puede ser beneficioso en aplicaciones donde se necesita una cierta elasticidad. Fácil de Imprimir: Al igual que el PLA, el PETG es relativamente fácil de imprimir en comparación con otros materiales como el ABS. Requiere temperaturas de impresión ligeramente más altas que el PLA, pero es menos propenso a la deformación y a los problemas de adhesión de la cama. Transparencia y Acabado Brillante: El PETG puede ser translúcido o transparente, lo que permite la creación de objetos con un acabado brillante y atractivo visualmente. Resistencia Térmica: Tiene una mayor resistencia al calor en comparación con el PLA, aunque no tanto como materiales como el ABS. Esto lo hace adecuado para objetos que pueden estar sujetos a temperaturas moderadamente altas. Compatibilidad Alimentaria: Algunos grados de PETG son seguros para el contacto con alimentos, lo que lo hace útil para aplicaciones en la industria alimentaria. Sin embargo, hay algunas consideraciones a tener en cuenta al trabajar con PETG: Adherencia a la Cama de Impresión: Aunque generalmente es fácil de imprimir, el PETG puede adherirse demasiado fuerte a la cama de impresión, lo que dificulta su remoción después de la impresión. Hidroscópico: Al igual que otros plásticos, el PETG puede absorber humedad del aire, lo que puede afectar la calidad de impresión. Se recomienda almacenarlo en un lugar seco. Configuraciones de Impresión: Puede requerir ajustes en las configuraciones de la impresora, como la temperatura de la cama y del extrusor, para obtener los mejores resultados. El PETG es una excelente opción para aquellos que buscan un material más resistente y versátil que el PLA, pero que aún sea relativamente fácil de imprimir. Su equilibrio entre facilidad de uso y propiedades físicas lo hace popular en una amplia gama de aplicaciones, desde prototipos hasta piezas finales de uso cotidiano.
El PETG (Tereftalato de Polietileno-Glicol), un material de impresión 3D muy popular. El PETG combina varias cualidades deseables de otros plásticos, haciéndolo una elección versátil y práctica para una amplia gama de aplicaciones. Características del PETG: Durabilidad y Resistencia: El PETG es conocido por su resistencia al impacto y durabilidad. Esto lo hace ideal para aplicaciones que requieren un plástico robusto y resistente a los daños. Resistencia Química: Ofrece una buena resistencia a muchos químicos, haciéndolo adecuado para piezas que pueden estar expuestas a sustancias químicas o líquidos corrosivos. Flexibilidad: Aunque es resistente y duradero, el PETG también tiene un grado de flexibilidad. Esto puede ser beneficioso en aplicaciones donde se necesita una cierta elasticidad. Fácil de Imprimir: Al igual que el PLA, el PETG es relativamente fácil de imprimir en comparación con otros materiales como el ABS. Requiere temperaturas de impresión ligeramente más altas que el PLA, pero es menos propenso a la deformación y a los problemas de adhesión de la cama. Transparencia y Acabado Brillante: El PETG puede ser translúcido o transparente, lo que permite la creación de objetos con un acabado brillante y atractivo visualmente. Resistencia Térmica: Tiene una mayor resistencia al calor en comparación con el PLA, aunque no tanto como materiales como el ABS. Esto lo hace adecuado para objetos que pueden estar sujetos a temperaturas moderadamente altas. Compatibilidad Alimentaria: Algunos grados de PETG son seguros para el contacto con alimentos, lo que lo hace útil para aplicaciones en la industria alimentaria. Sin embargo, hay algunas consideraciones a tener en cuenta al trabajar con PETG: Adherencia a la Cama de Impresión: Aunque generalmente es fácil de imprimir, el PETG puede adherirse demasiado fuerte a la cama de impresión, lo que dificulta su remoción después de la impresión. Hidroscópico: Al igual que otros plásticos, el PETG puede absorber humedad del aire, lo que puede afectar la calidad de impresión. Se recomienda almacenarlo en un lugar seco. Configuraciones de Impresión: Puede requerir ajustes en las configuraciones de la impresora, como la temperatura de la cama y del extrusor, para obtener los mejores resultados. El PETG es una excelente opción para aquellos que buscan un material más resistente y versátil que el PLA, pero que aún sea relativamente fácil de imprimir. Su equilibrio entre facilidad de uso y propiedades físicas lo hace popular en una amplia gama de aplicaciones, desde prototipos hasta piezas finales de uso cotidiano.
El PETG (Tereftalato de Polietileno-Glicol), un material de impresión 3D muy popular. El PETG combina varias cualidades deseables de otros plásticos, haciéndolo una elección versátil y práctica para una amplia gama de aplicaciones. Características del PETG: Durabilidad y Resistencia: El PETG es conocido por su resistencia al impacto y durabilidad. Esto lo hace ideal para aplicaciones que requieren un plástico robusto y resistente a los daños. Resistencia Química: Ofrece una buena resistencia a muchos químicos, haciéndolo adecuado para piezas que pueden estar expuestas a sustancias químicas o líquidos corrosivos. Flexibilidad: Aunque es resistente y duradero, el PETG también tiene un grado de flexibilidad. Esto puede ser beneficioso en aplicaciones donde se necesita una cierta elasticidad. Fácil de Imprimir: Al igual que el PLA, el PETG es relativamente fácil de imprimir en comparación con otros materiales como el ABS. Requiere temperaturas de impresión ligeramente más altas que el PLA, pero es menos propenso a la deformación y a los problemas de adhesión de la cama. Transparencia y Acabado Brillante: El PETG puede ser translúcido o transparente, lo que permite la creación de objetos con un acabado brillante y atractivo visualmente. Resistencia Térmica: Tiene una mayor resistencia al calor en comparación con el PLA, aunque no tanto como materiales como el ABS. Esto lo hace adecuado para objetos que pueden estar sujetos a temperaturas moderadamente altas. Compatibilidad Alimentaria: Algunos grados de PETG son seguros para el contacto con alimentos, lo que lo hace útil para aplicaciones en la industria alimentaria. Sin embargo, hay algunas consideraciones a tener en cuenta al trabajar con PETG: Adherencia a la Cama de Impresión: Aunque generalmente es fácil de imprimir, el PETG puede adherirse demasiado fuerte a la cama de impresión, lo que dificulta su remoción después de la impresión. Hidroscópico: Al igual que otros plásticos, el PETG puede absorber humedad del aire, lo que puede afectar la calidad de impresión. Se recomienda almacenarlo en un lugar seco. Configuraciones de Impresión: Puede requerir ajustes en las configuraciones de la impresora, como la temperatura de la cama y del extrusor, para obtener los mejores resultados. El PETG es una excelente opción para aquellos que buscan un material más resistente y versátil que el PLA, pero que aún sea relativamente fácil de imprimir. Su equilibrio entre facilidad de uso y propiedades físicas lo hace popular en una amplia gama de aplicaciones, desde prototipos hasta piezas finales de uso cotidiano.
El PETG (Tereftalato de Polietileno-Glicol), un material de impresión 3D muy popular. El PETG combina varias cualidades deseables de otros plásticos, haciéndolo una elección versátil y práctica para una amplia gama de aplicaciones. Características del PETG: Durabilidad y Resistencia: El PETG es conocido por su resistencia al impacto y durabilidad. Esto lo hace ideal para aplicaciones que requieren un plástico robusto y resistente a los daños. Resistencia Química: Ofrece una buena resistencia a muchos químicos, haciéndolo adecuado para piezas que pueden estar expuestas a sustancias químicas o líquidos corrosivos. Flexibilidad: Aunque es resistente y duradero, el PETG también tiene un grado de flexibilidad. Esto puede ser beneficioso en aplicaciones donde se necesita una cierta elasticidad. Fácil de Imprimir: Al igual que el PLA, el PETG es relativamente fácil de imprimir en comparación con otros materiales como el ABS. Requiere temperaturas de impresión ligeramente más altas que el PLA, pero es menos propenso a la deformación y a los problemas de adhesión de la cama. Transparencia y Acabado Brillante: El PETG puede ser translúcido o transparente, lo que permite la creación de objetos con un acabado brillante y atractivo visualmente. Resistencia Térmica: Tiene una mayor resistencia al calor en comparación con el PLA, aunque no tanto como materiales como el ABS. Esto lo hace adecuado para objetos que pueden estar sujetos a temperaturas moderadamente altas. Compatibilidad Alimentaria: Algunos grados de PETG son seguros para el contacto con alimentos, lo que lo hace útil para aplicaciones en la industria alimentaria. Sin embargo, hay algunas consideraciones a tener en cuenta al trabajar con PETG: Adherencia a la Cama de Impresión: Aunque generalmente es fácil de imprimir, el PETG puede adherirse demasiado fuerte a la cama de impresión, lo que dificulta su remoción después de la impresión. Hidroscópico: Al igual que otros plásticos, el PETG puede absorber humedad del aire, lo que puede afectar la calidad de impresión. Se recomienda almacenarlo en un lugar seco. Configuraciones de Impresión: Puede requerir ajustes en las configuraciones de la impresora, como la temperatura de la cama y del extrusor, para obtener los mejores resultados. El PETG es una excelente opción para aquellos que buscan un material más resistente y versátil que el PLA, pero que aún sea relativamente fácil de imprimir. Su equilibrio entre facilidad de uso y propiedades físicas lo hace popular en una amplia gama de aplicaciones, desde prototipos hasta piezas finales de uso cotidiano.
El PLA es un tipo de plástico biodegradable utilizado comúnmente en la impresión 3D. Está hecho de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Es uno de los materiales más populares en la impresión 3D, especialmente para aquellos que están comenzando en esta tecnología, debido a su facilidad de uso y su naturaleza amigable con el medio ambiente. Características del PLA: Biodegradable y Eco-Friendly: El PLA se descompone en condiciones de compostaje industrial, lo que lo hace una opción más sostenible en comparación con los plásticos tradicionales. Baja Temperatura de Fusión: Esto hace que el PLA sea más fácil de imprimir y menos propenso a la deformación, lo que es ideal para modelos con detalles finos. Opciones de Color y Acabado: Viene en una amplia gama de colores y acabados, incluyendo opciones transparentes y brillantes. Resistencia y Durabilidad: Aunque no es tan resistente como otros materiales como el ABS, el PLA es suficientemente resistente para una variedad de aplicaciones de impresión 3D. Sin Emisión de Olores Fuertes: A diferencia de otros plásticos, el PLA no emite olores fuertes durante la impresión, lo que lo hace más adecuado para su uso en entornos domésticos o en oficinas. Sin embargo, el PLA también tiene limitaciones. Por ejemplo, no es ideal para objetos que estarán expuestos a altas temperaturas, ya que puede comenzar a ablandarse y deformarse alrededor de los 60°C. Además, aunque es biodegradable, este proceso requiere condiciones específicas que no están presentes en los vertederos convencionales.
El PLA es un tipo de plástico biodegradable utilizado comúnmente en la impresión 3D. Está hecho de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Es uno de los materiales más populares en la impresión 3D, especialmente para aquellos que están comenzando en esta tecnología, debido a su facilidad de uso y su naturaleza amigable con el medio ambiente. Características del PLA: Biodegradable y Eco-Friendly: El PLA se descompone en condiciones de compostaje industrial, lo que lo hace una opción más sostenible en comparación con los plásticos tradicionales. Baja Temperatura de Fusión: Esto hace que el PLA sea más fácil de imprimir y menos propenso a la deformación, lo que es ideal para modelos con detalles finos. Opciones de Color y Acabado: Viene en una amplia gama de colores y acabados, incluyendo opciones transparentes y brillantes. Resistencia y Durabilidad: Aunque no es tan resistente como otros materiales como el ABS, el PLA es suficientemente resistente para una variedad de aplicaciones de impresión 3D. Sin Emisión de Olores Fuertes: A diferencia de otros plásticos, el PLA no emite olores fuertes durante la impresión, lo que lo hace más adecuado para su uso en entornos domésticos o en oficinas. Sin embargo, el PLA también tiene limitaciones. Por ejemplo, no es ideal para objetos que estarán expuestos a altas temperaturas, ya que puede comenzar a ablandarse y deformarse alrededor de los 60°C. Además, aunque es biodegradable, este proceso requiere condiciones específicas que no están presentes en los vertederos convencionales.
El PLA es un tipo de plástico biodegradable utilizado comúnmente en la impresión 3D. Está hecho de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Es uno de los materiales más populares en la impresión 3D, especialmente para aquellos que están comenzando en esta tecnología, debido a su facilidad de uso y su naturaleza amigable con el medio ambiente. Características del PLA: Biodegradable y Eco-Friendly: El PLA se descompone en condiciones de compostaje industrial, lo que lo hace una opción más sostenible en comparación con los plásticos tradicionales. Baja Temperatura de Fusión: Esto hace que el PLA sea más fácil de imprimir y menos propenso a la deformación, lo que es ideal para modelos con detalles finos. Opciones de Color y Acabado: Viene en una amplia gama de colores y acabados, incluyendo opciones transparentes y brillantes. Resistencia y Durabilidad: Aunque no es tan resistente como otros materiales como el ABS, el PLA es suficientemente resistente para una variedad de aplicaciones de impresión 3D. Sin Emisión de Olores Fuertes: A diferencia de otros plásticos, el PLA no emite olores fuertes durante la impresión, lo que lo hace más adecuado para su uso en entornos domésticos o en oficinas. Sin embargo, el PLA también tiene limitaciones. Por ejemplo, no es ideal para objetos que estarán expuestos a altas temperaturas, ya que puede comenzar a ablandarse y deformarse alrededor de los 60°C. Además, aunque es biodegradable, este proceso requiere condiciones específicas que no están presentes en los vertederos convencionales.
El PLA es un tipo de plástico biodegradable utilizado comúnmente en la impresión 3D. Está hecho de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Es uno de los materiales más populares en la impresión 3D, especialmente para aquellos que están comenzando en esta tecnología, debido a su facilidad de uso y su naturaleza amigable con el medio ambiente. Características del PLA: Biodegradable y Eco-Friendly: El PLA se descompone en condiciones de compostaje industrial, lo que lo hace una opción más sostenible en comparación con los plásticos tradicionales. Baja Temperatura de Fusión: Esto hace que el PLA sea más fácil de imprimir y menos propenso a la deformación, lo que es ideal para modelos con detalles finos. Opciones de Color y Acabado: Viene en una amplia gama de colores y acabados, incluyendo opciones transparentes y brillantes. Resistencia y Durabilidad: Aunque no es tan resistente como otros materiales como el ABS, el PLA es suficientemente resistente para una variedad de aplicaciones de impresión 3D. Sin Emisión de Olores Fuertes: A diferencia de otros plásticos, el PLA no emite olores fuertes durante la impresión, lo que lo hace más adecuado para su uso en entornos domésticos o en oficinas. Sin embargo, el PLA también tiene limitaciones. Por ejemplo, no es ideal para objetos que estarán expuestos a altas temperaturas, ya que puede comenzar a ablandarse y deformarse alrededor de los 60°C. Además, aunque es biodegradable, este proceso requiere condiciones específicas que no están presentes en los vertederos convencionales.
El PLA es un tipo de plástico biodegradable utilizado comúnmente en la impresión 3D. Está hecho de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Es uno de los materiales más populares en la impresión 3D, especialmente para aquellos que están comenzando en esta tecnología, debido a su facilidad de uso y su naturaleza amigable con el medio ambiente. Características del PLA: Biodegradable y Eco-Friendly: El PLA se descompone en condiciones de compostaje industrial, lo que lo hace una opción más sostenible en comparación con los plásticos tradicionales. Baja Temperatura de Fusión: Esto hace que el PLA sea más fácil de imprimir y menos propenso a la deformación, lo que es ideal para modelos con detalles finos. Opciones de Color y Acabado: Viene en una amplia gama de colores y acabados, incluyendo opciones transparentes y brillantes. Resistencia y Durabilidad: Aunque no es tan resistente como otros materiales como el ABS, el PLA es suficientemente resistente para una variedad de aplicaciones de impresión 3D. Sin Emisión de Olores Fuertes: A diferencia de otros plásticos, el PLA no emite olores fuertes durante la impresión, lo que lo hace más adecuado para su uso en entornos domésticos o en oficinas. Sin embargo, el PLA también tiene limitaciones. Por ejemplo, no es ideal para objetos que estarán expuestos a altas temperaturas, ya que puede comenzar a ablandarse y deformarse alrededor de los 60°C. Además, aunque es biodegradable, este proceso requiere condiciones específicas que no están presentes en los vertederos convencionales.
El PLA es un tipo de plástico biodegradable utilizado comúnmente en la impresión 3D. Está hecho de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Es uno de los materiales más populares en la impresión 3D, especialmente para aquellos que están comenzando en esta tecnología, debido a su facilidad de uso y su naturaleza amigable con el medio ambiente. Características del PLA: Biodegradable y Eco-Friendly: El PLA se descompone en condiciones de compostaje industrial, lo que lo hace una opción más sostenible en comparación con los plásticos tradicionales. Baja Temperatura de Fusión: Esto hace que el PLA sea más fácil de imprimir y menos propenso a la deformación, lo que es ideal para modelos con detalles finos. Opciones de Color y Acabado: Viene en una amplia gama de colores y acabados, incluyendo opciones transparentes y brillantes. Resistencia y Durabilidad: Aunque no es tan resistente como otros materiales como el ABS, el PLA es suficientemente resistente para una variedad de aplicaciones de impresión 3D. Sin Emisión de Olores Fuertes: A diferencia de otros plásticos, el PLA no emite olores fuertes durante la impresión, lo que lo hace más adecuado para su uso en entornos domésticos o en oficinas. Sin embargo, el PLA también tiene limitaciones. Por ejemplo, no es ideal para objetos que estarán expuestos a altas temperaturas, ya que puede comenzar a ablandarse y deformarse alrededor de los 60°C. Además, aunque es biodegradable, este proceso requiere condiciones específicas que no están presentes en los vertederos convencionales.
El PLA es un tipo de plástico biodegradable utilizado comúnmente en la impresión 3D. Está hecho de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Es uno de los materiales más populares en la impresión 3D, especialmente para aquellos que están comenzando en esta tecnología, debido a su facilidad de uso y su naturaleza amigable con el medio ambiente. Características del PLA: Biodegradable y Eco-Friendly: El PLA se descompone en condiciones de compostaje industrial, lo que lo hace una opción más sostenible en comparación con los plásticos tradicionales. Baja Temperatura de Fusión: Esto hace que el PLA sea más fácil de imprimir y menos propenso a la deformación, lo que es ideal para modelos con detalles finos. Opciones de Color y Acabado: Viene en una amplia gama de colores y acabados, incluyendo opciones transparentes y brillantes. Resistencia y Durabilidad: Aunque no es tan resistente como otros materiales como el ABS, el PLA es suficientemente resistente para una variedad de aplicaciones de impresión 3D. Sin Emisión de Olores Fuertes: A diferencia de otros plásticos, el PLA no emite olores fuertes durante la impresión, lo que lo hace más adecuado para su uso en entornos domésticos o en oficinas. Sin embargo, el PLA también tiene limitaciones. Por ejemplo, no es ideal para objetos que estarán expuestos a altas temperaturas, ya que puede comenzar a ablandarse y deformarse alrededor de los 60°C. Además, aunque es biodegradable, este proceso requiere condiciones específicas que no están presentes en los vertederos convencionales.
El PLA es un tipo de plástico biodegradable utilizado comúnmente en la impresión 3D. Está hecho de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Es uno de los materiales más populares en la impresión 3D, especialmente para aquellos que están comenzando en esta tecnología, debido a su facilidad de uso y su naturaleza amigable con el medio ambiente. Características del PLA: Biodegradable y Eco-Friendly: El PLA se descompone en condiciones de compostaje industrial, lo que lo hace una opción más sostenible en comparación con los plásticos tradicionales. Baja Temperatura de Fusión: Esto hace que el PLA sea más fácil de imprimir y menos propenso a la deformación, lo que es ideal para modelos con detalles finos. Opciones de Color y Acabado: Viene en una amplia gama de colores y acabados, incluyendo opciones transparentes y brillantes. Resistencia y Durabilidad: Aunque no es tan resistente como otros materiales como el ABS, el PLA es suficientemente resistente para una variedad de aplicaciones de impresión 3D. Sin Emisión de Olores Fuertes: A diferencia de otros plásticos, el PLA no emite olores fuertes durante la impresión, lo que lo hace más adecuado para su uso en entornos domésticos o en oficinas. Sin embargo, el PLA también tiene limitaciones. Por ejemplo, no es ideal para objetos que estarán expuestos a altas temperaturas, ya que puede comenzar a ablandarse y deformarse alrededor de los 60°C. Además, aunque es biodegradable, este proceso requiere condiciones específicas que no están presentes en los vertederos convencionales.
El PLA es un tipo de plástico biodegradable utilizado comúnmente en la impresión 3D. Está hecho de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Es uno de los materiales más populares en la impresión 3D, especialmente para aquellos que están comenzando en esta tecnología, debido a su facilidad de uso y su naturaleza amigable con el medio ambiente. Características del PLA: Biodegradable y Eco-Friendly: El PLA se descompone en condiciones de compostaje industrial, lo que lo hace una opción más sostenible en comparación con los plásticos tradicionales. Baja Temperatura de Fusión: Esto hace que el PLA sea más fácil de imprimir y menos propenso a la deformación, lo que es ideal para modelos con detalles finos. Opciones de Color y Acabado: Viene en una amplia gama de colores y acabados, incluyendo opciones transparentes y brillantes. Resistencia y Durabilidad: Aunque no es tan resistente como otros materiales como el ABS, el PLA es suficientemente resistente para una variedad de aplicaciones de impresión 3D. Sin Emisión de Olores Fuertes: A diferencia de otros plásticos, el PLA no emite olores fuertes durante la impresión, lo que lo hace más adecuado para su uso en entornos domésticos o en oficinas. Sin embargo, el PLA también tiene limitaciones. Por ejemplo, no es ideal para objetos que estarán expuestos a altas temperaturas, ya que puede comenzar a ablandarse y deformarse alrededor de los 60°C. Además, aunque es biodegradable, este proceso requiere condiciones específicas que no están presentes en los vertederos convencionales.
El PLA es un tipo de plástico biodegradable utilizado comúnmente en la impresión 3D. Está hecho de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Es uno de los materiales más populares en la impresión 3D, especialmente para aquellos que están comenzando en esta tecnología, debido a su facilidad de uso y su naturaleza amigable con el medio ambiente. Características del PLA: Biodegradable y Eco-Friendly: El PLA se descompone en condiciones de compostaje industrial, lo que lo hace una opción más sostenible en comparación con los plásticos tradicionales. Baja Temperatura de Fusión: Esto hace que el PLA sea más fácil de imprimir y menos propenso a la deformación, lo que es ideal para modelos con detalles finos. Opciones de Color y Acabado: Viene en una amplia gama de colores y acabados, incluyendo opciones transparentes y brillantes. Resistencia y Durabilidad: Aunque no es tan resistente como otros materiales como el ABS, el PLA es suficientemente resistente para una variedad de aplicaciones de impresión 3D. Sin Emisión de Olores Fuertes: A diferencia de otros plásticos, el PLA no emite olores fuertes durante la impresión, lo que lo hace más adecuado para su uso en entornos domésticos o en oficinas. Sin embargo, el PLA también tiene limitaciones. Por ejemplo, no es ideal para objetos que estarán expuestos a altas temperaturas, ya que puede comenzar a ablandarse y deformarse alrededor de los 60°C. Además, aunque es biodegradable, este proceso requiere condiciones específicas que no están presentes en los vertederos convencionales.
El PLA es un tipo de plástico biodegradable utilizado comúnmente en la impresión 3D. Está hecho de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Es uno de los materiales más populares en la impresión 3D, especialmente para aquellos que están comenzando en esta tecnología, debido a su facilidad de uso y su naturaleza amigable con el medio ambiente. Características del PLA: Biodegradable y Eco-Friendly: El PLA se descompone en condiciones de compostaje industrial, lo que lo hace una opción más sostenible en comparación con los plásticos tradicionales. Baja Temperatura de Fusión: Esto hace que el PLA sea más fácil de imprimir y menos propenso a la deformación, lo que es ideal para modelos con detalles finos. Opciones de Color y Acabado: Viene en una amplia gama de colores y acabados, incluyendo opciones transparentes y brillantes. Resistencia y Durabilidad: Aunque no es tan resistente como otros materiales como el ABS, el PLA es suficientemente resistente para una variedad de aplicaciones de impresión 3D. Sin Emisión de Olores Fuertes: A diferencia de otros plásticos, el PLA no emite olores fuertes durante la impresión, lo que lo hace más adecuado para su uso en entornos domésticos o en oficinas. Sin embargo, el PLA también tiene limitaciones. Por ejemplo, no es ideal para objetos que estarán expuestos a altas temperaturas, ya que puede comenzar a ablandarse y deformarse alrededor de los 60°C. Además, aunque es biodegradable, este proceso requiere condiciones específicas que no están presentes en los vertederos convencionales.
Resina normal o resina estándar, la cual se utiliza en impresoras 3D de estereolitografía (SLA) y procesos similares como la impresión DLP (Digital Light Processing). Características de la Resina Normal en Impresión 3D: Proceso de Curado UV: La resina normal se endurece (cura) bajo la exposición a la luz ultravioleta (UV). Durante el proceso de impresión, la luz UV es proyectada en patrones precisos que solidifican la resina capa por capa para formar el objeto final. Alta Resolución y Detalle: La impresión con resina permite una resolución y nivel de detalle muy superiores en comparación con los métodos de impresión 3D FDM (Fused Deposition Modeling) que utilizan filamentos. Esto la hace ideal para modelos con detalles finos, como miniaturas, joyería y componentes precisos. Acabado Superficial Suave: Las piezas impresas con resina tienen un acabado superficial muy liso, que puede ser aún más pulido o pintado según sea necesario. Rigidez y Fragilidad: Mientras que la resina normal proporciona rigidez y puede ser bastante fuerte, también tiende a ser más frágil que otros materiales de impresión 3D, lo que significa que es más susceptible a romperse bajo impacto o estrés. Transparencia y Color: La resina normal está disponible en varios colores, incluyendo opciones transparentes, lo que permite cierta versatilidad en la apariencia estética de las impresiones. Consideraciones al Imprimir con Resina Normal: Manejo y Seguridad: La resina es un material químico que requiere un manejo cuidadoso. Se deben usar guantes y, en algunos casos, protección respiratoria, especialmente en áreas no ventiladas. Post-Procesamiento: Las piezas impresas en resina generalmente requieren limpieza (generalmente con alcohol isopropílico) y un post-curado adicional bajo luz UV para alcanzar sus propiedades finales. Olor y Emisiones: Algunas resinas pueden emitir olores fuertes durante la impresión, lo que requiere una buena ventilación o sistemas de filtrado de aire. Almacenamiento de la Resina: La resina debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro para evitar que se cure o degrade con la luz solar o fuentes de luz artificial. Aplicaciones de la Resina Normal: Dada su alta resolución y acabado superficial, la resina normal es especialmente útil para aplicaciones donde el detalle y la precisión son primordiales, como en la creación de modelos detallados, prototipos de diseño, joyería, piezas dentales y otros componentes donde la estética es importante. Sin embargo, debido a su fragilidad relativa, no es el material más adecuado para piezas que requieran alta resistencia mecánica o que estén sujetas a esfuerzos mecánicos continuos.
La "resina Pro" en la impresión 3D se refiere a una categoría de resinas de alta calidad utilizadas en impresoras 3D de estereolitografía (SLA) y procesos similares, como la impresión DLP (Digital Light Processing). Estas resinas están diseñadas para aplicaciones profesionales donde se requieren propiedades específicas, como mayor resistencia, durabilidad, o características especiales que no se encuentran en las resinas estándar. Características de la Resina Pro en Impresión 3D: Propiedades Mecánicas Mejoradas: En comparación con las resinas estándar, las resinas Pro suelen tener una mayor resistencia al impacto, flexibilidad y durabilidad. Esto las hace adecuadas para piezas funcionales o prototipos que serán sometidos a esfuerzos mecánicos. Alta Precisión y Detalle: Al igual que con otras resinas SLA, las resinas Pro ofrecen una alta precisión y nivel de detalle, lo que es ideal para aplicaciones que requieren una gran fidelidad y acabados superficiales de alta calidad. Variedad de Aplicaciones Específicas: Existen diferentes tipos de resinas Pro diseñadas para aplicaciones específicas, como resinas resistentes al calor, flexibles, para moldes, para modelos dentales, para joyería, etc. Acabado Superficial: Estas resinas pueden proporcionar un acabado superficial muy suave, que puede ser posteriormente tratado, pintado o pulido. Curado UV y Post-Procesamiento: Al igual que las resinas estándar, las resinas Pro requieren curado con luz UV. El post-procesamiento incluye la limpieza y el curado adicional para alcanzar las propiedades finales del material. Consideraciones al Imprimir con Resina Pro: Manejo Seguro y Precauciones: Dado que son materiales químicos, se requiere un manejo cuidadoso con guantes y protección adecuada, especialmente en áreas con poca ventilación. Costo: Generalmente, las resinas Pro son más costosas que las resinas estándar, reflejando sus propiedades mejoradas y su enfoque en aplicaciones profesionales. Equipamiento Específico: Algunas resinas Pro pueden requerir impresoras 3D con capacidades específicas o ajustes de impresión particulares para obtener los mejores resultados. Almacenamiento Adecuado: Como todas las resinas, deben almacenarse en condiciones adecuadas para evitar su degradación o curado prematuro. Aplicaciones de la Resina Pro: Este tipo de resinas son ideales para profesionales que necesitan piezas con requisitos específicos de rendimiento. Esto incluye la fabricación de prototipos funcionales, piezas para pruebas de ingeniería, modelos detallados para presentaciones arquitectónicas o médicas, componentes para ensayos clínicos, moldes para pequeñas series de producción, entre otros. La elección de una resina Pro específica dependerá de las necesidades del proyecto y las características deseadas en la pieza final.
Impresora
Impresora
Material
Material
ABS
FLEXIBLE
NYLON
PETG
PLA
RESINA NORMAL
RESINA PRO
Finalize
SKU: N/A Category:
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿En que puedo ayudarte?