Las técnicas de postratamiento en impresión son herramientas sumamente útiles para darles un acabado profesional a las piezas 3D que generes. Un ejemplo de esto es la limpieza de los diseños que imprimas. Adicionalmente, puedes añadir color a los modelos de tu elección para lograr un mejor resultado.

No es fácil lograr una libertad de diseño efectiva, por lo tanto, la implementación de esta técnica es obligatoria. La originalidad de las producciones 3D va de la mano con la experiencia de la persona que lleve a cabo el proceso. Así que es necesario que conozcas las diversas técnicas artesanales de impresión.

Para que entiendas la naturaleza de la fabricación adictiva, te explicaremos los diversos estilos existentes para que tus piezas dispongan de un efecto visual profesional. En tecnoBro3D poseemos los mejores productos del mercado, te invitamos a mirar nuestro catálogo de opciones.

¿Qué son las técnicas de postratamiento en impresión?

A continuación, te mostraremos las técnicas de postratamiento en impresión 3D más utilizadas. Una de las habilidades empleadas es la coloración de las piezas después de darles una textura metalizada. Debido a la versatilidad de métodos existentes, te expondremos las mejores opciones.

Es necesario aclarar que las herramientas empleadas variarán según la tecnología usada. Adicionalmente, el tipo de impresora 3D marcará la diferencia, ya que los equipos con mayor potencia pueden personalizar las impresiones. Incluso, los componentes también son un elemento a considerar al momento de imprimir.

La utilización de las técnicas de postratamiento en impresión es necesaria para la eliminación de las imperfecciones resultantes durante la producción. Un ejemplo de esto sería la disminución de impurezas, así el cuerpo de las piezas estaría listo para ser pintado.

No olvides que la originalidad de los diseños depende de tu creatividad. Sin embargo, estudia con cuidado los métodos de transformación para que tengas una mejor referencia para alterar la apariencia de los modelos impresos. Así que no esperes más y mira los procedimientos técnicos que hemos elegido para ti.

Chapado

Los modelos 3D son versátiles, ya que puedes crear cualquier objeto con solo ingresar el diseño que realizaste en el ordenador. Para proporcionar un gran impacto visual, se incorporan técnicas de postratamiento en impresión como el chapado. Esta puede ser una de las herramientas con mayor apreciación debido a su originalidad.

Dicho proceso consiste en colocar una capa de metal sobre la superficie de la pieza que acabas de imprimir. Básicamente, se calienta la aleación y se fija al hacer presión. Los materiales empleados suelen ser el oro, plata y níquel, razón por la cual es uno de los procesos más costosos.

Cabe señalar que los consumibles utilizados para efectuar la impresión deben soportar las temperaturas del recubrimiento. Para evitar que el material se degrade, abstente de usar aleaciones plásticas. En el mismo orden de ideas, los compuestos más resistentes suelen ser muy costosos.

técnicas de postratamiento en impresión

Pintado

Sin duda alguna, una de las técnicas de postratamiento en impresión más populares. La pintura empleada debe ser acorde al material que escogiste para ejecutar la impresión 3D; así podrá adaptarse a las texturas de los diseños impresos. Hay 2 métodos para aplicar la pintura que seleccionaste:

  • Brochas. Es el estilo predilecto de los artesanos debido a su versatilidad, permitiendo combinar distintas tonalidades. Sin embargo, requiere de un mayor periodo de tiempo para su implementación.
  • Pulverización. Los que poseen poca experiencia usan esta práctica, ya que garantiza una producción más rápida. En pocos segundos colorearás tus piezas con pistolas de aerosol. Lo único que necesitas es atar la impresión a un alambre y comenzar a pintar.

Como ya te mencionamos, la originalidad de las piezas depende de los materiales de impresión 3D, por este motivo, escoge el mejor. No importa qué técnicas de postratamiento en impresión utilices, tus producciones tendrán un estilo llamativo.