Mantenimiento Impresora 3D
Es importante realizar el mantenimiento periódico de tu impresora 3D para evitar problemas y fallas que puedan afectar la calidad de tus impresiones o incluso impedir que hagas tus trabajos.
Para mantener en óptimas condiciones tu impresora 3D no basta solo con operarla adecuadamente y usar los materiales recomendados por el fabricante. Mantenerla limpia es es clave para alargar su vida útil y evitar fallas catastróficas.
Al limpiar una impresora 3D las partes que se deben atender prioritariamente son las varillas, ventiladores, husillos, la rueda dentada del extrusor, la cama y la boquilla. Vamos a decirte cómo puedes atender cada una de estas partes de tu querido equipo.
Limpiar las varillas, primer paso para limpiar una impresora 3D
Si tu impresora 3D tiene varillas en lugar de perfil, debes vigilar que no se acumule sucio en ellas y que las mismas estén lubricarlas adecuadamente.
La falta de lubricación en las varillas provoca ruido cuando el extrusor se mueve. Puedes usar un aceite multiuso, pero no apliques una cantidad excesiva para evitar que se formen pegotes y se obstruyan los rodamientos.
En segundo lugar, debes revisar los husillos, que son las varillas roscadas que permiten al equipo moverse en vertical para imprimir. Al igual que las varillas, deben estar bien lubricados para que el movimiento vertical sea fluido y suave.
Si ves que los husillos están sucios o ennegrecidos, debes limpiarlos con un producto quita grasa y lubricarlos enseguida, pero sin excesos.
Mantenimiento Impresora 3D – Los ventiladores
La ventilación es importante para que tu impresora 3D funcione dentro de los márgenes de temperatura recomendados por el fabricante del equipo. Muchos equipos tienen sistemas de protección que impiden su uso si la temperatura supera el margen de seguridad.
Por ello es importante al realizar el mantenimiento de una impresora 3D el verificar que los ventiladores funcionan adecuadamente, especialmente el ventilador del fusor, sin el cual no se podría disipar rápidamente el calor generado en esta zona del equipo.
Este ventilador puede atorarse con restos de filamento, que puedes retirar con una pinza o aire comprimido. También revisa el ventilador de la cama y realiza la misma operación de ser necesario.
Revisa la rueda dentada del extrusor
Dependiendo del tipo de material del filamento usado al imprimir en 3D, se debe aplicar distintos niveles de presión sobre la rueda dentada del extrusor. Un problema que suele ocurrir con frecuencia es que un exceso de presión haga que queden rastros de filamento adheridos a la rueda dentada.
Esto a su vez provoca una pérdida de tracción sobre el filamento haciendo que este patine y no fluya adecuadamente.
Por esta razón el mantenimiento básico de una impresora 3D debe incluir la revisión de esta rueda. Cualquier residuo de filamento presente se puede eliminar con aire comprimido o un pincel de limpieza.
Si el problema se repite con frecuencia, es necesario reducir la presión en la rueda la próxima vez que uses el equipo.
Limpia la cama, disipador y el fusor – Mantenimiento Impresora 3D
Otra zona que debes revisar y limpiar con frecuencia es el disipador, donde se puede acumular suciedad con mucha facilidad. Si tu equipo permite acceder a esta zona fácilmente no dudes en revisarla y retirar cualquier residuo. Esto te evitará muchos problemas.
Además, debes revisar y limpiar el fusor al menos una vez por semana, usando para ello un pincel o cepillo pequeño.
Tampoco debes descuidar la cama al limpiar una impresora 3D. Los restos de adhesivo o pegamento en ella pueden desnivelarla e influir negativamente en la impresión final.
Limpia la cama cada 4 o 5 impresiones usando una solución a base de alcohol o un limpiador de vidrios y plásticos.
La boquilla, el punto clave al limpiar tu impresora 3D – Mantenimiento impresora 3D
La boquilla puede dar muchos problemas porque es fácil que se atasque. Hay varias razones para que esto ocurra, pero en todo caso su limpieza no debería ser muy complicada.
Un método rápido y sencillo para el mantenimiento de la boquilla de una impresora 3D es utilizar filamento de limpieza cada vez que cambies de material.
El filamento de limpieza se usa a una temperatura ligeramente mayor que el filamento de impresión, lo que ayuda a eliminar cualquier obstrucción.
En caso de no tener a la mano este tipo de filamento, puedes recurrir a las agujas de limpieza. Se trata de un kit de agujas de diferente grosor que se introducen en el nozzle mientras la boquilla está caliente para empujar cualquier material que la obstruya.
Es mejor prevenir que lamentar
Sin importar la calidad de tu equipo, es mejor aplicar una política de mantenimiento y limpieza periódica y no esperar que ocurra una falla grave que afecte tu trabajo.
Como cualquier equipo de precisión, las impresoras 3D son excelentes máquinas que nos darán mucha satisfacción, siempre y cuando sepamos cuidarlas.
Establecer una política de mantenimiento semanal o mensual a tus equipos es un paso inteligente que debes adoptar ya sea que manejes una empresa o un emprendimiento personal en el campo de la impresión 3D.