Impresión 3D en 20 segundos

La impresión 3D está a punto de pasar a un nuevo nivel. Recientemente, una startup alemana llamada Xolo, presentó su nueva impresora 3D que se basa en un modelo aditivo volumétrico, un método sumamente más rápido que los convencionales.

La máquina, bautizada por sus creadores como XUBE, es capaz de fabricar piezas pequeñas en aproximadamente unos 20 segundos y piezas de mayor proporción en menos de 10 minutos, esto es sin duda alguna un avance significativo para el estándar de la impresión 3D actualmente vigente en el mercado.

Por ahora, XUBE es una herramienta de la investigación, pero podría cambiar el mercado de las impresiones 3D si llegara a comercializarse en unos pocos años.

XUBE tiene como característica principal la creación de cada pieza de una sola vez, a diferencia de los otros modelos de impresión 3D que agregan el material diluido capa por capa.

 Impresión 3D en 20 segundos ¿Cómo funciona la impresora?

El nuevo y novedoso sistema se desprende totalmente de sus predecesoras, no depende del láser ni del diseño por capas. Este crea la pieza basada en una proyección de un patrón a un tanque lleno de resina desde muchos ángulos.

Imaginemos que tenemos un sin número de imágenes, estas se proyectarán una a una desde diferentes ángulos hacia un tanque de resina, dichas imágenes golpearán la resina en sitios específicos y la impresora 3D endurecerá el material una vez que dos luces se intercepten entre sí.

De esta forma es como la impresora 3D de 20 segundos le da vida a un objeto.

Impresión 3D en 20 segundos

La magia de la Xolografía

La xolografía, cuyos creadores llaman “modelo aditivo volumétrico a doble color” es similar a la estereolitografía. Se utiliza una fuente de luz para lograr la polimerización de las resinas.

La proyección será plasmada en un recipiente que contiene nuestra resina, a su vez se producirá el curado a lo largo de la trayectoria de la luz, la resina no se endurecerá si es tocado por una sola luz de longitud de onda, necesita las dos longitudes de onda diferentes para realizar el proceso de polimerización, es decir es necesario que la luz roja y la luz azul se crucen al mismo tiempo.

¿Qué materiales se usan para la impresión 3D en 20 segundos?

Solo utiliza resinas de alta viscosidad para evitar que los objetos tengan dificultades o se hundan en el proceso de impresión, por lo que no cuenta con ningún soporte.

Dado a este avance positivo de XUBE, nos abrimos a nuevas posibilidades para la utilización de materiales, una gran noticia esperada para quienes están dentro del mundo de la impresión 3D.

Ventajas sobre sus competidores

Las ventajas sobre sus competidoras son abismales, principalmente en 4 escenarios:

  • La velocidad: XUBE es por lejos la impresión 3D más rápida del planeta.
  • Las dimensiones: debido a que su modelo se basa en proyecciones al vacío, abre posibilidades infinitas. Un ejemplo de ello es que podremos crear objetos dentro de los objetos.
  • Impresión 3D lista para llevar: los objetos estarán en óptimo estado al finalizar la impresión sin necesidad de pulir o pasar por otro proceso de post creación.
  • Adiós a los ejes: XUBE no necesita desplazarse en planos tridimensionales ni tampoco soportes.

La Startup Xolo está haciendo historia

Xolo es sin duda la sorpresa del año 2021 en impresión 3D. La empresa tiene unos sorprendentes dos años de fundada y aunque suene imposible de creer, ninguno de sus fundadores ha trabajado antes en la industria de la impresión 3D.

Stefan Hecht, es profesor de química en la Universidad de Aquisgrán, Martin Regehly, es profesor de física en Brandeburgo y Dirk Radzinski, es un emprendedor en el mercado de Tech.

Como proyección a futuro, planean vender 20 impresoras 3D de 20 segundos a universidades para investigación y próximamente se adentrarán en el camino de la Bioimpresión.