¿Alguna vez imaginaste que se podría crear un Apple Watch con impresión 3D? Esto es posible y la reconocida empresa Apple está pensando seriamente en convertir esta idea en una realidad. Debido a la alta demanda de este producto, la empresa ha encontrado la solución para mayor producción.

De ser exitosa esta posibilidad podría impactar positivamente la producción de la empresa en general. No solo podrían fabricar relojes sino también otros de sus productos. Además de acelerar la producción, otro de los beneficios sería la contribución con el medio ambiente y la optimización de los recursos.

¿Fabricar Apple Watch con impresión 3D afectaría su funcionamiento?

Fabricar Apple Watch con impresión 3D no afectaría su funcionamiento. Algunas partes del Apple Watch serían impresas, pero las partes claves son más complejas y requieren materiales específicos. En ese caso, una parte del reloj sería creado con impresión 3D y la otra a través del proceso tradicional de la empresa.

Al ser este reloj un dispositivo complejo, el hecho de que una parte de él sea creada con la impresión 3D es un gran avance. El equipo de Apple ha trabajado con este proyecto durante tres años aproximadamente. Este proyecto se ha llevado a cabo de forma privada y gracias a sus resultados positivos ya se considera una opción.

Apple Watch con impresión 3D

Apple Watch con impresión 3D

¿Cómo es el proceso de la impresión 3D?

La impresión 3D inicia con la creación de un molde del contorno general del producto, en este caso: el Apple Watch con impresión 3D. Para crear este contorno general, el material utilizado es un polvo especial. Este polvo experimenta un proceso de sintetización durante el cual se aplica calor y presión. Así el polvo se compacta.

Luego de este proceso, el polvo es convertido en un material muy similar al acero que cumple con características como la resistencia. Este proceso ha sido aplicado en etapa de prueba por la empresa Apple y los resultados han sido favorables.

La creación del Apple Watch con impresión 3D está muy cerca de ser un hecho. Ya la empresa ha empezado a crear cajas para uno de sus productos con el material similar al acero. Ha dado muy buenos resultados y esto ha sido una prueba inicial para después proceder a la creación de los populares relojes.

 

¿Cómo impacta positivamente la impresión 3D en el medio ambiente?

La impresión 3D impacta positivamente al medio ambiente. Este proceso reduce la cantidad de material desperdiciado en la producción. El material se imprime en función de las necesidades de producción y no en exceso, lo que representa un gran beneficio.

Otra ventaja de la impresión 3D es que se genera una producción local, es decir, se reduce el transporte de materiales. Debido a esto disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero que afectan directamente el medio ambiente. La impresión 3D es una alternativa eco-friendly que se espera que muchas empresas en los próximos años empiecen a implementar.

La tecnología dando pasos agigantados

El mundo ha avanzado exponencialmente en la última década gracias al impacto de la tecnología. Las grandes empresas siempre están en constante búsqueda de optimizar sus procesos de producción. Apple se ha caracterizado por ser una compañía innovadora y de alta tecnología.

Sabemos que al dar este gran paso con la tecnología de impresión 3D, otras empresas se verán alentadas a hacer lo mismo. La reducción de gastos logísticos y el incremento de producción son claves para que muchas compañías opten por este sistema de producción. En TecnoBro3D hemos apostado por las impresiones 3D y podemos ayudarte a ver tus diseños digitales materializados.