La impresión 3D en la arquitectura ha sido ampliamente aceptada. A escala global hay numerosas implantaciones. Varias ciudades se encuentran en esta carrera. Una de las que opta a liderar la lista es Dubái, que tiene como objetivo que el 25% de sus edificios sean hechos con tecnología de impresión 3D.
Sin embargo, no siempre fue así. En este post te presentaremos sus inicios y nos embarcaremos en un viaje de la impresión 3D en la arquitectura. ¡No te lo pierdas!
La evolución de la impresión 3D en la arquitectura
Investigando por internet hemos conseguido mucha información sobre la impresión 3D en la arquitectura. Decidimos hacerte un recuento para ofrecerte todo sobre ella y cómo ha evolucionado en la construcción. Sin más preámbulos, ¡empecemos!
1. Sus inicios (1939)
Su historia se remonta en 1939, cuando el inventor William E. Urschel creó el primer edificio de hormigón impreso en 3D detrás de un pequeño almacén en Indiana. Lo hizo con un equipo llamado “Máquina de construcción de muros” y tenía un mecanismo de apisonamiento automático que comprimía el hormigón entre discos giratorios. Luego aplanaba cada capa a medida que se extruía el material.
2. Patente de la máquina (1940)
En 1940, William registró unas patentes para su máquina, que utilizó para fabricar estructuras con armaduras integradas.
3. Descubrimiento de nuevas técnicas (1976)
En 1976, aparece la impresora de inyección de tinta. Aunque sus principios de funcionamiento son diferentes, la tecnología de ambas máquinas consiste en depositar material de forma controlada y son guiadas por su información digital. Este tipo de impresora abrió el camino para el desarrollo de la impresión 3D.
4. El año que cambió todo (1984 y 1988)
En 1984, el cofundador de 3D Systems, Charles Hull, inventa la estereolitografía. Es un proceso de impresión que fue utilizado para crear un modelo 3D a partir de una imagen. En 1988, Hull patentó la estereolitografía y desarrolló la primera impresora 3D de SLA.
5. La evolución de una revolución (1992, 1993 y 1999)
En 1992, la empresa 3D Systems, saca al mercado la primera máquina de impresión 3D del tipo SLA. Tenía algunas imperfecciones, sin embargo, las piezas que fabricaba eran altamente complejas y rápidas de elaborar.
En 1993, un grupo de estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desarrolló la impresión 3D por inyección. Su evolución sirvió para crear objetos de plástico, cerámica y metal.
6. Arquitectura a gran escala (2004)
En el 2004, el ingeniero Enrico Dini construyó la impresora 3D más grande del mundo desde cero. Con ella imprimió enormes esculturas, empleando una técnica de inyección a gran escala. Además, convirtió una duna de arena en el desierto en piedra y casi imprimió el proyecto de sus sueños: una pequeña casa italiana llamada trullo.
7. Nuevos experimentos (2014-2022)
Las impresoras en 3D siguen evolucionando y surgen nuevos experimentos. En el 2014, la firma Winsun utilizó la impresora 3D gigante para construir el primer apartamento de cinco plantas y una villa de 1.100 metros cuadrados.
En el 2016, en Dubai, crean en 17 días la “Oficina del futuro”. En el 2017, se inauguró en España el primer puente impreso en 3D. En el 2019, Dubai vuelve a ser el protagonista, construyó el edificio más grande del mundo creado con este método constructivo.

La evolución de la impresión 3D en la arquitectura
8. Las innovaciones no se detienen (2023)
Las innovaciones siguen en este 2023. La Escuela Politécnica Federal de Zúrich profundiza en el uso de la espuma mineral sin cemento, creada a partir de desechos reciclados. Su objetivo es construir sistemas de muros monolíticos, livianos e inmediatamente aislados, minimizando el uso de materiales.
También se ha creado el hotel camping tejano y la primera mezquita impresa en 3D. Este último es uno de los proyectos más destacados de este año que ha dado la vuelta al mundo. Este proyecto es originario de Dubai y se espera que esté terminado en 2025.
La impresión 3D lidera en el mundo
La impresión 3D en la arquitectura es uno de los grandes avances tecnológicos e innovaciones del siglo 21. Este nuevo método de construcción promete ahorrar tiempo y agilizar los procesos de construcción.
El primer país en apostar por esta tecnología fue Estados Unidos, luego lo hizo Europa, que lidera en su número de proyectos desarrollados. Asia y Oriente Medio le siguen. Específicamente el Gobierno de Dubai y el de China han hecho construcciones majestuosas. ¿Quieres unirte a esta nueva tecnología? No dudes en solicitar nuestros servicios. ¡Podemos ayudarte!