La bioimpresión es una tecnología nueva y apasionante que está haciendo furor en la comunidad médica. las bioimpresoras 3D permiten crear estructuras celulares a partir de biotintas especialmente diseñadas y compuestas por células madre. Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la medicina, y los investigadores ya están trabajando en formas de utilizar tejidos y órganos impresos en 3D para trasplantes. En este artículo, examinaremos más de cerca las bioimpresoras 3D y su funcionamiento.

¿Cómo funciona una bioimpresora 3d?

La gran mayoría de las bioimpresoras 3D funcionan según el mismo principio: depositan el material capa a capa, normalmente con una jeringa. La biotinta se extruye a través de una boquilla y se deposita en capas finas, que luego se fusionan para crear la estructura 3D. Sin embargo, hay bioimpresoras 3D que utilizan un láser como fuente de energía, o que depositan la biotinta gota a gota, de forma similar a una impresora 3D de chorro de material.

La ventaja de utilizar bioimpresoras 3D es que ofrecen gran precisión y exactitud. Esto es esencial cuando se imprimen estructuras delicadas, como vasos sanguíneos o nervios. Además, las bioimpresoras puede crear modelos 3D de órganos y tejidos, que pueden utilizarse para la investigación o la planificación quirúrgica.

 

¿Cuáles son las aplicaciones de la bioimpresión 3D? Impresión 3d medicina

Una de las aplicaciones más prometedoras de la bioimpresión es el campo de los trasplantes. Los investigadores están trabajando en formas de utilizar órganos y tejidos impresos en 3D. Algún día será posible imprimir en 3D un corazón o un riñón, lo que supondría un gran avance en la medicina de trasplantes.

Además, la bioimpresión también se está utilizando con fines de investigación. los modelos impresos en 3D de órganos y tejidos pueden utilizarse para estudiar los efectos de las enfermedades y probar nuevos tratamientos.

 

Empresas que trabajan con bioimpresoras 3d

Tal vez no sepas que existen varias empresas en el mercado que ofrecen soluciones para uso comercial como investigación, por ello vamos a comentar algunas de ellas. que se han especializado en la impresión 3d de órganos.

 

3D Cultures y sus bioimpresoras 3D modulares

bioimpresora 3D Tissue Scribe

El fabricante 3D Cultures ofrece bioimpresoras 3D modulares que pueden adaptarse a las necesidades de cada cliente. Esta empresa ha desarrollado sus propias biotintas y ofrece una amplia gama de servicios, desde la impresión 3D hasta el cultivo celular.

Disponen de la bioimpresora Tissue Scribe que es una bioimpresora 3D compacta y fácil de usar que ofrece una gran precisión. Esta bioimpresora es perfecta para proyectos de investigación o para el desarrollo de nuevos tratamientos.

 

Advanced Solutions

Ha lanzado al mercado varios dispositivos de bioimpresión El último modelo de su línea de productos BioAssemblyBot es la Bioplotter 3D, que es una impresora 3D que utiliza células vivas como tinta.

Esta máquina está diseñada para su uso en laboratorios de investigación y desarrollo y ofrece una gran precisión y exactitud. La Bioplotter 3D puede imprimir diversos tipos de células, incluidas las células madre, lo que la convierte en una herramienta versátil para los investigadores.

 

Allevi y su amplia gama de bioimpresoras 3D

Allevi 3 una bioimpresora 3D con 3 extrusores

Allevi es una joven empresa estadounidense que comenzó en el desarrollo de bioimpresoras 3D en 2014, pero en 2021 comenzó a tomar parte de 3D Systems. Las bioimpresoras Allevi 3D se utilizan en más de 500 laboratorios de investigación de todo el mundo.

La Allevi 3 es el último modelo de la empresa y ofrece una amplia gama de características, incluida la capacidad de imprimir con múltiples materiales, como hidrogeles, células y biomateriales.

 

Aspect Biosytems

Es una empresa de investigación canadiense, que consiguió patentar su tecnología de Bioimpresión en 2015. La empresa cuenta con una plataforma de bioimpresión 3D que utiliza hidrogeles y células para crear estructuras 3D.

Una de las ventajas de esta tecnología es que es posible imprimir con múltiples tipos de células, lo que la convierte en una herramienta versátil para los investigadores. Además, Aspect Biosytems ofrece una amplia gama servicios, desde la impresión en 3D hasta el cultivo de células.

 

Brinter

Brinter es una empresa derivada de la compañía finlandesa 3D Tech Ltd. Hoy en día, con sede en California, Estados Unidos, la empresa se dedica al desarrollo de bioimpresoras 3D. Como por ejemplo la Blinter One una bioimpresora con un sistema de cartuchos de código abierto que permite imprimir utilizando diferentes tipos de biotintas.

 

Cellink y sus múltiples bioimpresoras 3D

Cellink es posiblemente uno de los mayores fabricantes de bioimpresoras 3D en el mercado. La empresa ofrece una amplia gama de productos, desde bioimpresoras de sobremesa hasta bioimpresoras de gran formato.

Uno de los modelos más interesantes es la Cellink NEO, que es una bioimpresora compacta y fácil de usar que ofrece una gran precisión. Esta máquina es perfecta para proyectos de investigación o para el desarrollo de nuevos tratamientos .

 

Fluicell y su Biopixlar AER para la bioimpresión unicelular

La empresa está especializada en bioimpresión de alta resolución y biología unicelular . La Biopixlar AER es una bioimpresora de sobremesa que utiliza una tecnología de impresión de inyección de tinta.

Esta máquina está diseñada para su uso en laboratorios de investigación y ofrece una gran precisión y exactitud. La Biopixlar AER puede imprimir una gran variedad de tipos de células, lo que la convierte en una herramienta versátil para los investigadores.

 

GeSim

GeSiM, empresa alemana que cuenta con bioimpresoras personalizables . La BS3.3 Prime es la nueva bioimpresora de la empresa, que se caracteriza por su diseño modular.

Esta máquina está diseñada para su uso en laboratorios de investigación y desarrollo y ofrece una gran precisión y exactitud. La BS33 Prime puede imprimir con múltiples materiales, como hidrogeles, células y biomateriales.

 

Inventia y su solución Rastrum

rastrum bioimpresora 3d

Inventia es una startup fundada en Australia en 2013 y especializada en la distribución de equipos y reactivos para investigación médica mediante bioimpresión 3D . La solución Rastrum de la empresa es una bioimpresora que utiliza la tecnología de impresión por chorro de tinta.

Esta máquina está diseñada para su uso en laboratorios de investigación y desarrollo y ofrece una gran precisión y exactitud. La Rastrum puede imprimir con múltiples materiales, como hidrogeles, células y biomateriales.

 

Organovo

Fundada en 2007, la compañía estadounidense es conocida principalmente por su investigación en bioimpresión de tejido humano . La NovoGen Bioprinter es el producto estrella de la empresa y ofrece una alta resolución y precisión.

 

La evolución de la tecnología de bioimpresión es fascinante. Teniendo el potencial de revolucionar la industria médica y cambiar la forma en que pensamos en la medicina. Con cada nuevo avance, los bioimpresores son más versátiles y precisos, lo que los convierte en una herramienta cada vez más valiosa para los investigadores.