Distintos sectores de la industria han decidido incorporar la impresión 3D en sus procesos productivos con el fin de lograr la eficiencia, rapidez, economía y sostenibilidad deseables en cualquier compañía moderna.

Tal es el caso de Pepsi, la reconocida marca estadounidense con sede en Nueva York, que comenzó a imprimir los nuevos diseños de sus botellas y envases por medio de la impresión aditiva.

De acuerdo con la empresa, la evolución en la sociedad del consumo y la demanda constante de sus clientes los ha impulsado a nuevos sistemas productivos y a diseñar envases acordes a los deseos cambiantes de su audiencia.

¿Para qué usa Pepsi la impresión aditiva?

pepsi impresión 3d

pepsi impresión 3d

Desde hace muchos años, la marca de refrescos Pepsi trabaja con herramientas metálicas convencionales para la fabricación de las botellas y explica que dos de los inconvenientes principales son su elevado costo y el tiempo implicado.

Una vez que se creaba el diseño de la botella, era necesario utilizar 4 semanas para crear una herramienta de metal qué función hace como molde, luego es necesario dos semanas más para realizar una prueba de soplado real de los prototipos previamente diseñados.

En otras palabras, se trata de un proceso muy largo qué puede ser acortado si se utiliza la impresión en tres dimensiones.

Es por esto, que Pepsi recurrió a la impresión aditiva, más específicamente utilizó las impresoras 3D NXE 400 y el material XPEEK147, para comenzar con su nueva forma de trabajar y reestructurar sus procesos más antiguos.

Pepsi utiliza un modelo de impresión híbrido

Al principio Pepsi y contemplo la impresión 3D como una buena opción para agilizar su proceso productivo, sin embargo, consiguió algunos obstáculos en su proyecto.
Los primeros prototipos eran poco útiles y débiles, además, cuándo se llevaban los modelos impresos en tres dimensiones al moldeo y soplado, aparecían otras características y fallos sobre el producto.

Esta situación, las empresas podrían considerar desesperantes, llevo al equipo a explorar la combinación de diversos materiales para ser insertados en la impresión en 3D.
De esta manera, crearon combinar un molde de metal convencional y los moldes impresos en 3D, que fue patentado por PepsiCo a finales del año 2020 y ahora representa propiedad de la compañía.

En este modelo se utiliza un molde exterior de metal, similar al de los procesos tradicionales, pero con la diferencia de que puede adaptarse a la mayoría de máquinas comerciales de moldeo y soplado. Luego se utiliza la impresión aditiva para fabricar las partes internas esenciales del molde, y que ofrecen la geometría y estética del producto final.

El gerente de ingeniería avanzada y diseño en PepsiCo, espera que la empresa pueda experimentar un crecimiento de 30% gracias al modelo híbrido patentado hace casi dos años, sin embargo, aún hace falta un poco de tiempo para que sea totalmente integrado en la compañía.

Pepsi también creó un material especial para sus botellas

Entre el año 2020 y este año en curso la empresa ha procesado un total de 800 botellas por hora utilizando el molde híbrido, pero la duración de los materiales empleados en este tiempo no era de la mejor calidad.

Es por esto que una vez que se llegó al molde perfecto, comenzaron a trabajar en un material e impresora con el que pudiesen alcanzar sus objetivos.

Así fue como la compañía eligió el xPEEK 147 de Nexa3D DE Henkel Loctite para fabricar las inserciones de herramientas impresas en 3D, este material se caracteriza por ser muy resistente y tener un gran rendimiento a temperaturas muy altas, también utilizó la impresora 3D Nexa 3D, por ser muy rápido y eficiente a la obra de imprimir. Además, Nexa3D NXE 400 es lo suficientemente grande para imprimir varias piezas al mismo tiempo sin perder velocidad.

De acuerdo con los cálculos de Pepsi, ahora pueden fabricar con éxito más de 10,000 botellas sin fallo y su costo de producción se ha reducido hasta en un 96%, en comparación con las herramientas metálicas que utilizaban anteriormente.