Impresión 3d para ayudar a soldados ucranianos

La impresión 3D tiene miles de usos, por lo que no es de extrañar que mientras algunos contemplan la posibilidad de crear armas, otros lo consideren como una oportunidad para fabricar material médico e insumos que puedan ayudar a salvar vidas.

De hecho, esta fue la idea que tuvo un grupo de altruista de la comunidad de impresión 3D, quienes tuvieron la iniciativa de fabricar torniquetes que pudiesen ayudar a los soldados heridos.

Eventualmente, más personas se sumaron a la causa, desarrollando más herramientas que pudiesen ayudar a los soldados heridos en el campo de guerra. La impresión aditiva ya se ha usado en el sector médico, pero nunca antes con tanta urgencia como en estos instantes.

Fabricación de torniquetes para los soldados por medio de la impresión 3D

Los dos meses siguientes al surgimiento de la iniciativa un grupo grande de la comunidad de impresión 3D se dedicó a diseñar y perfeccionar 8 versiones diferentes de un torniquete, hasta que lograron un modelo lo suficientemente duradero para los soldados en plena guerra.

Llegar a este modelo no fue una tarea sencilla, fue necesario diseñar piezas de tela conectadas a pequeñas hebillas y clips de plástico que fuesen muy resistentes, pero fáciles de usar. Ahora se encuentra en internet y aproximadamente 120 personas con impresoras 3D han accedido a él para materializarlo.

Se estima que entre todos estos voluntarios se logró cerca d5000 torniquetes reutilizables, que fueron cocidos y enviados al campo de batalla.

El diseño del torniquete se perfeccionó en muy poco tiempo – Impresión 3d para ayudar a soldados ucranianos

Al principio de la guerra, muchas personas con impresoras 3D querían hacer su aporte, sin embargo, sus diseños no cumplían con los estándares de calidad exigidos para ser considerados insumos médicos.

Antes de esta situación, otro grupo de voluntarios trabajo durante varias semanas para rediseñar el torniquete, de manera que fuese funcional y altamente resistente. El último modelo soporto incluso que un camión de bomberos lo arrollara.

Algunos voluntarios de los laboratorios de Polonia sometieron el torniquete impreso en 3D a pruebas de alta tensión, demostrando que podía soportar más de 70 kg. También, en el Instituto Politécnico de Worcester, se realizaron pruebas de ultrasonido para comprobar si podía detener completamente el sangrado.

Otros insumos para ayudar a los soldados

Luego de 4 meses de la invasión Rusia en Ucrania la escasez de suministros médicos y accesorios se acentúo, por lo que desde algunos meses atrás se contempla la posibilidad de utilizar las impresoras 3D para fabricar otros insumos.

Mediante archivos digitales, personas diseñaron algunas herramientas como vendas, férulas y complementos para armas AK-47. Estos diseños se imprimieron con equipo especial que funciona con plásticos y biomateriales, de manera que cumplan con los estándares médicos más altos.

Fuerzas Armadas de Ucrania Soldado ucraniano

Fuerzas Armadas de Ucrania Soldado ucraniano

Usos médicos de la impresión en 3D

Como se dijo anteriormente, la impresión 3D ya se ha incorporado tímidamente en la medicina y farmacéutica, aunque todavía se encuentra en la fase experimental.
Por ejemplo, se sabe que uno de los usos más destacados es la extrusión de células vivas, en lugar de plástico, para dar lugar a la bioimpresión. También se ha utilizado para fabricar prótesis e implantes óseos y dentales, aumentando con esto la posibilidad de crear implantes de hueso más compatibles y personalizados, con un costo inferior y accesible.

También se sabe que los audífonos para las personas con deficiencia auditiva pueden imprimirse hasta en un 98% con impresoras 3D y que una sola máquina es capaz de imprimir 30 aparatos en hora y media.

Los avances médicos en cuanto a la impresión aditiva buscan un bien común por medio de la fabricación de productos de gran calidad, a un bajo costo, haciéndola accesible a todas las personas, incluyendo los soldados atrapados en la guerra.