Primera vivienda diseñada por impresión 3D

El sector de construcción ha tenido grandes avances los últimos años, pero con la integración de la impresión aditiva, podría ser aún más moderno. Incluso se podrán automatizar algunas tareas, convirtiendo en realidad el sueño de construir casas en muy poco tiempo.

Recientemente la empresa Evocons de un salto a implementar esta tecnología es un proceso productivo, logrando impresionar al mundo con los resultados de su proyecto y fabricando una casa totalmente funcional, estética y por medio de la impresión en 3D.

Proceso automatizado y eficiente

Evocons vivienda 3d

Evocons vivienda 3d

La empresa canaria de construcción Evocons, presentó Hace algunos días una vivienda fabricada con una impresora aditiva. El material empleado fue hormigón y la misma empresa estima que su tecnología es capaz de automatizar el proceso en un 60%.

El brazo robótico de la impresora no solo imprime las paredes colocando una capa del material sobre otra, también tiene la capacidad de poner azulejos, alicata, colocar pavimento y materiales aislantes para mantener el calor.

Daniel Lorenzo, el director y fundador de la empresa explica que este sistema no solo puede construir casas pequeñas, también edificaciones. Además, indica que se trata de un proceso más rápido, económico y sostenible, en comparación con los métodos tradicionales.

También explica que los planos y estructuras se pueden diseñar de manera digital, y qué gran parte de la ejecución de la obra también se coordina de esta manera. Como se trata de un proceso automatizado es altamente eficiente, reduciendo los residuos, costos y energía consumida

Tiempo de construcción de la obra

evocons vivienda impresa d

Evocons vivienda impresa 3d

 

De acuerdo con los cálculos de Lorenzo, el tiempo de construcción de la obra es 4 veces menor, incluso el tiempo de diseño. Debido a que los recursos digitales permiten mucha libertad a la hora de diseñar, las posibilidades creativas son más elevadas y el proceso para plasmarlas en un plano, es mucho más sencillo.

El prototipo de vivienda creada por la empresa Evocons se imprimió por completo en 30 horas y la finalización del proyecto tuvo lugar en tan solo 25 días.

Dicha empresa ha indicado que utilizó un hormigón desarrollado específicamente para las impresoras 3D y que no solo puede utilizarse en viviendas, si no en edificios de hasta 40 m de altura, debido a que el brazo robótico puede elevarse.

¿Cómo afecta esto a los trabajadores?

Aunque la construcción por medio de la impresión aditiva parece un gran avance para nuestra sociedad, en realidad, nos podrían conseguirlo como un problema debido a que sustituye la mano de obra humana, y con esto varias fuentes de trabajo.

La consejera canaria de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, en vista de esta situación, destaca que la robotización de la economía es un proceso que sucederá eventualmente en cualquier parte del mundo, por lo que deben estar preparados.

De igual forma, comenta que es importante enfrentar este paso y cualificar a los trabajadores del sector de construcción, que es donde se están produciendo estos cambios. Así se logrará la modernización sin dejar a nadie atrás en el camino.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas (AECP), María de la Salud Gil, ha destacado que el proyecto de Evocons no es el futuro, sino un presente que en este instante nos exige adaptación.

Daniel Lorenzo, el director ejecutivo del proyecto explica que su intención es tratar de transformar el sector de la construcción, guiándola hacia un modelo sostenible, eficiente enérgicamente y totalmente digital.

También asegura que su equipo busca la integración y flexibilidad en este momento para la sociedad, ya no se consigue este proyecto hacia el futuro, sino como una tarea realizar en el presente.