Reciflex

La empresa española Recreus lanzó un nuevo filamento TPU para impresión 3D elaborado en su totalidad con material base reciclado.

La utilización óptima de los materiales es una de las razones por las que la impresión 3D es beneficiosa para el medio ambiente, según los entendidos. Y la empresa Recreus ha dado un paso adelante en este sentido con el lanzamiento de este innovador termoplástico.

Para fabricar este nuevo filamento, Recreus utiliza material residual obtenido tanto de sus procesos de fabricación propios como sobrantes de las líneas de producción de la industria del calzado.

Reciflex es un filamento flexible de TPU 100% reciclado, hecho tanto con la basura industrial del calzado como con la producción interna de Recreus. El material se selecciona y limpia minuciosamente para garantizar que no queden residuos metálicos y para asegurar el correcto funcionamiento durante la impresión.

Su dureza puede variar entre 96A y 98A SHORE ‘A’ debido a las variaciones resultantes del origen como material reciclado, pero estas son prácticamente imperceptibles en las piezas impresas. A pesar de ser reciclado, ofrece excelentes propiedades mecánicas y una buena resistencia a disolventes sorprendiendo por su calidad.

Además, Reciflex es fácil de usar con cualquier impresora 3D disponible en el mercado. Está disponible sólo en color negro ya que al mezclarse los colores reciclados se agrega pigmento negro para lograr un color homogéneo brillante.

Ventajas de Reciflex

Reciflex es un material ideal para la producción de piezas que necesiten una alta resistencia mecánica. Es útil para hacer fundas protectoras, como para GoPro o dispositivos móviles, protecciones para drones, ruedas para vehículos radiocontrol y robots. También se destaca por su resistencia a disolventes.

Esto representa un avance tanto en lo tecnológico como en materia ambiental, pues representa una nueva forma de aprovechar material flexible que de otra forma se hubiera desperdiciado. Con esta estrategia, no solo reducen los costos de producción sino también contribuyen en la protección del medio ambiente.

Lo más importante es que la calidad del filamento flexible TPU Reciflex es tan alta como la del resto de productos de Recreus, incluyendo su afamado material flexible Filaflex.

¿Por qué usar material reciclado en la impresión 3D? Reciflex

El CEO de Recreus, Ignacio García, señaló que la empresa venía trabajando en una nueva forma de contribuir con la economía circular, aprovechando de manera innovadora los materiales y equipos de impresión 3D pre-existentes para obtener los futuros productos que necesitan los clientes.

De hecho, esta es una tendencia de la industria de los termoplásticos que ha llevado a varias empresas a trabajar desde hace 2 años en el desarrollo de filamento TPU basado en material reciclado o sobrante  Entre estos tenemos fabricantes como Winkle, FormFutura y Sakata.

García explicó que tras varios meses de investigación y pruebas se logró  se logró perfeccionar el proceso para la reutilización del material flexible que sobraba en cada lote de termoplásticos producidos en la empresa.

A esto se agrega el material sobrante obtenido en la industria del calzado. El objetivo final es obtener un producto a buen precio y que contribuya a proteger el medio ambiente a través de la optimización del uso de materias primas y la reducción de residuos finales.

¿Qué características tiene el filamento TPU Reciflex?

Filamento Reciflex

Para la fabricación del filamento TPU Reciflex se seleccionan y criban magnéticamente los sobrantes de material que se reciclarán, de forma de eliminar cualquier residuo metálico que pudiera alterar la calidad y cualidades del producto.

El resultado final es un termoplástico con una dureza que varía entre los 96A y 98A. Esta variación es normal si tomamos en cuenta que se utiliza material obtenido de fuentes diferentes.

Sin embargo, este nivel de dureza es más que adecuado para su uso en la impresión 3D de piezas con alta resistencia mecánica. Entre estas piezas tenemos ruedas de robots y coches radiocontrolados, fundas protectoras para teléfonos móviles, partes protectoras de drones y elementos que puedan entrar en contacto con sustancias disolventes.

Una característica importante es que el filamento TPU Reciflex solo se produce en color negro. La razón es que en su fabricación se utilizan termoplásticos de diferentes colores, por lo que el fabricante le agrega un pigmento negro para homogeneizar el color de la mezcla.

Además, el material sobrante también puede ser reciclado nuevamente para producir más bobinas de Reciflex y este producto es totalmente compatible con las impresoras 3D que se venden hoy en día.

Recomendaciones del fabricante del filamento TPU Reciflex

El fabricante español Recreus recomienda usar a quienes desean usar el filamento TPU Reciflex que ajusten sus impresoras 3D a un rango entre los 220 a 235 grados Celsius y a una velocidad de entre 20 a 60 mm/s.

En cuanto a la cama caliente, se puede ajustar a una temperatura de 50 a 60 grados Celsius, igual a cualquier otro termoplástico flexible de este tipo.

El filamento flexible Reciflex se puede adquirir en bobinas de 750 gramos o 3 kilogramos, con un diámetro de 1,75 milímetros o 2,85 milímetros.

Sin duda alguna que este nuevo producto da un impulso al esfuerzo de la industria de los termoplásticos para reducir su impacto ambiental. Y se une a otros cambios tecnológicos que ayudan a hacer cada vez más barata y accesible la impresión 3D en la industria y el hogar.

 

 * Vídeo informativo Estos NUEVOS FILAMENTOS te van a SORPRENDER 🎙️ | Entrevista a RECREUS | Canal Impresoras3D