Imprimir maquetas en 3D

¿Te has preguntado cuál es la utilidad de imprimir tus maquetas en 3D? Pues esta práctica tiene muchas ventajas para todo tipo de profesionales que deseen ver y palpar de forma más “real” cómo quedará su proyecto o producto antes de iniciar su producción.

Y también tiene ventajas a la hora de producir directamente los nuevos productos, aprovechando el desarrollo de material de impresión con gran resistencia.

Antes de existir la tecnología de impresión 3D, hacer una maqueta cualquier objeto o estructura de uso industrial, médico, automotriz o tecnológico era una labor que requería muchas horas de trabajo.

Los diseñadores debían cortar, moldear y pegar distintos materiales para dar forma a la maqueta del producto final, usando como referencia sus planos o esquemas.

Cualquier error podía significar la pérdida de material costoso o tener que perder muchas horas corrigiendo la maqueta.

Gracias a la impresión 3D, solo basta con levantar el diseño en un programa informático y exportarlo a un formato STL. Luego se puede imprimir en un equipo propio o enviarlo a una empresa especializada en este tipo de servicios.

La maqueta impresa en 3D será una imagen exacta y a escala del proyecto final, lo que ayuda al ingeniero, arquitecto o diseñador a determinar con más facilidad cualquier detalle que se deba mejorar.

Lo mejor de todo es que se logra un enorme ahorro en tiempo y dinero al imprimir una maqueta en 3D en comparación con cualquier forma de elaboración manual o mecanizada.

3 puntos principales a tener en cuenta de imprimir maquetas en 3D

Ahorro de costes: Una de las mayores ventajas de la impresión 3D es el ahorro de costes. Hacer un modelo físico solía ser caro porque requería trabajo manual o maquinaria especializada. Pero con la impresión 3D, todo lo que se necesita es tener acceso a una impresora y al software adecuado, lo que reduce el coste de forma significativa. Esto hace que sea mucho más asequible para las empresas y los emprendedores crear prototipos antes de comprometerse con la producción a gran escala.

Rapidez y eficacia: Otra gran ventaja es la rapidez y la eficacia. Con los métodos tradicionales, hacer un modelo físico puede llevar semanas o incluso meses, dependiendo de su complejidad. Pero con la tecnología de impresión 3D, se puede crear una réplica exacta en cuestión de horas o días, en función de las necesidades. Esto permite a los profesionales de diversas industrias probar rápidamente conceptos sin tener que esperar demasiado para obtener resultados.

Precisión: Cuando se trata de precisión, no hay comparación entre los métodos tradicionales y la tecnología de impresión 3D. Con los métodos tradicionales, los errores son comunes debido a errores humanos o a las limitaciones de la maquinaria disponible en ese momento. Pero gracias a las avanzadas capacidades de software y hardware de la impresión 3D, los modelos pueden producirse con gran precisión en una sola pasada sin errores ni fallos por el camino.

¿Por qué imprimir maquetas en 3D ahorra tiempo?

Otro uso práctico de la impresión 3D es que ayuda a mostrar un ejemplo exacto del producto final a potenciales clientes o inversionistas. Esto ayuda a las empresas y emprendedores a tomar decisiones de forma más eficiente y rápida.

Por ejemplo, los ingenieros civiles y arquitectos pueden tener en sus manos en corto tiempo una maqueta a escala y 100 por ciento exacta de un edificio, vivienda o estructura que vayan a construir. Incluso pueden imprimir imágenes perfectas del mobiliario y demás elementos adicionales que irán en su interior o exterior.

En el caso de los topógrafos, el maquetado 3D de un terreno les ayuda a visualizar mejor cuáles son las características de elevación del terreno en comparación con un mapa o una fotografía.

Herramienta clave en la investigación y diseño de prototipos

Una de las tareas más complejas y muchas veces más costosas en cualquier campo técnico es la creación del prototipo de cualquier nuevo equipo, pieza o instrumento.

Con la impresión 3D se pueden obtener rápidamente prototipos de cualquier objeto y verificar si cumple o no con las medidas, diseño y funcionabilidad que se espera de este.

Por ejemplo, a partir de los planos computarizados los fabricantes de teléfonos móviles pueden obtener en poco tiempo la maqueta a escala 1:1 de un nuevo dispositivo y verificar si su tamaño, forma y diseño son atractivos y funcionales.

Igual ocurre en la industria de productos de consumo masivo para el hogar. La impresión de maquetas sirve para obtener una muestra física de adornos, utensilios y otros elementos que además de funcionales, deben tener una estética que agrade lo más posible a los potenciales compradores.

Muchas empresas dedicadas al diseño de joyas, juguetes y equipos deportivos se apoyan también en esta tecnología, ahorrando tiempo y recursos considerables antes de lanzar una nueva línea de productos.

Prototipado para el sector médico

Protesis-de-rodilla-y-cadera-para-medicina - imprimir maquetas en 3D

La impresión de maquetas 3D ayuda notablemente a acelerar el desarrollo y fabricación de nuevos equipos médicos, prótesis y otros elementos usados en el campo de la salud.

Pero muchos no saben que también se puede imprimir en 3D un modelo exacto de un órgano o hueso afectado por una lesión o enfermedad. Esto se hace con la información obtenida a través de una resonancia magnética o CAT.

De esta forma, los médicos pueden elaborar una estrategia exacta para operar o reparar una lesión o daño físico, antes de realizar siquiera la primera incisión en el cuerpo del paciente.

Otro uso de este recurso tecnológico es en la fabricación de prótesis, utilizando para ellos filamentos especiales para impresoras 3D que no generan reacción alérgica en el organismo.

Quienes han sufrido la amputación de un miembro conocen lo costosa que puede ser una prótesis tradicional, pues debe fabricarse a la medida usando materiales caros. La impresión en 3D permite elaborar prótesis a menor costo y ajustadas a cada paciente.

¿Qué necesito para imprimir una maqueta en 3D?

imprimir una maqueta en 3D

Imprimir una maqueta en 3D solo requiere el uso de un diseño computarizado que puede ser levantado a través del escaneo de un objeto preexistente o directamente desde los planos elaborados con un programa informático especializado.

Al final, los beneficios logrados justifican invertir en la impresión de maquetas 3D. Esto incluye el ahorro en el tiempo de diseño y producción y un menor impacto ambiental al usar materiales biodegradables.

Además, será más fácil y rápido el proceso de fabricar o sustituir piezas y repuestos para todo tipo de industria que lo requiera.