Una industria hace uso de la fabricación aditiva para ayudar a las víctimas de la guerra de Ucrania. Hablamos de la construcción con impresión 3D y es que, Team4Humanity se hará cargo de fabricar la primera escuela 3D en Ucrania.
Construcción con impresión 3D en contexto bélico
En un contexto bélico desde el pasado mes de febrero de 2022, con terribles resultados. Por lo menos 2 mil escuelas han sido afectadas por los bombardeos, como resultado estructuras dañadas o totalmente destruidas.
Una situación que ha puesto en alerta a diversas organizaciones benéficas a nivel mundial, que no persiguen lucro, solo ayudar a los niños ucranianos que han quedado sin escuelas para forjarse un futuro.
Ha entrado en acción Save School, una organización que se dedica a rastrear la infraestructura educativa que se ha destruido en Ucrania. Ellos aseguran que están afectados por lo menos 7 millones de niños, lo que pone en peligro tanto el presente como el futuro de tanto menores.
Otra institución sin fines de lucro, Team4Humanity se hace presente, con tecnología de punta, para ejecutar trabajos humanitarios en diversos ámbitos donde se requiera ayuda.
En este caso será a través de la construcción con impresión 3D, la creación de la primera escuela 3D para los niños afectados por la guerra en Ucrania.
Tomando en cuenta que por lo menos 1/4 de la población desplazada en Lviv, una de las principales ciudades de Ucrania que limita con Polonia, son menores.
Está es justamente una de las razones por las que la organización Team4Humanity tomó partido e inició el desarrollo del proyecto de la primera escuela 3D en la ciudad de Lviv al oeste de Ucrania.
Miembros del comité estratégico de Team4Humanity coincidieron en decir que, la construcción con impresión 3D ahorra tiempo, es energéticamente eficiente y en este caso se trata de un proyecto que será rápido.
Además, indicaron que el aislamiento se realiza de manera eficiente, de hecho, consideran que no será como situar refugiados en construcciones que durarán solo semanas en pies.
Son estructuras a largo plazo y cuando finaliza, la impresora se empaqueta, se pone en un transporte y se traslada a otro lugar donde se necesite.
¿Cómo es la construcción con impresión 3D?

Escuela Impresa en 3D. Fuente: 3D Printing Industry
En este caso muy particular, nos apegamos a lo que opinan en Team4Humanity. Ellos garantizan que la manera más fácil y rápida para levantar escuelas en Ucrania es a través de la construcción con impresoras 3D, máquinas de gran formato especializadas en este ámbito.
La idea es trasladar por lo menos 15 de estas impresoras a la zona elegida. La organización humanitaria quiere enseñar a los locales a utilizar las impresoras 3D para reciclar escombros de las estructuras destruidas, antes de comenzar a levantar las nuevas edificaciones.
En comparación con las construcciones convencionales, donde usan hormigón como materia prima, la construcción con impresoras 3D es mucho más rápida.
De forma tradicional una edificación podría tardar en construirse por lo menos 2 años.
Organizaciones que utilizarán construcción con impresoras 3D para ayuda humanitaria
No solo Team4Humanity es la única organización sin fines de lucro que utilizará construcción con impresoras 3D para ayuda humanitaria en Ucrania, otras ONGS siguen el mismo camino.
Por ejemplo, Ice Industrial Services tiene entre sus planes ayudar a la reconstrucción de esta nación a través de la fabricación aditiva, usando impresoras 3D con nuevos cabezales.
Otra organización con interés en Ucrania es BCN3D. Ellos han fabricado piezas de torniquetes impresas en 3D que han sido enviadas a Ucrania, también para ayuda humanitaria.
En resumen, la construcción con impresión 3D se ha convertido en un bastión para la industria. Esta tecnología tiene beneficios que están siendo utilizados para fines humanitarios en Ucrania y por instituciones sin fines de lucro.