Ya existen avances en la impresión 3D en cirugía oral y las personas que necesitan cirugías orales y maxilofaciales pueden beneficiarse mucho de estos. La fabricación por adición ha estado aportando mejoras en la calidad de vida de la población, ahora llegó el momento de la odontología de ser la protagonista.

Con lo delicados, dolorosos y costosos que pueden llegar a ser estos procedimientos, utilizar la tecnología CAD/CAM es sin duda una gran ventaja para el paciente y sus necesidades. Esta revisión documental te permitirá actualizar tus conocimientos de los avances en el sector de la odontología.

La ruta de impresión 3D en cirugía Oral

Aunque la impresión en 3D para cirugía oral es una tecnología reciente. La fabricación por adición es antigua, sus primeros pasos se dieron en 1981 con la implementación, por parte de Hideo Codama, de la fabricación con polímeros fotoendurecibles. Posteriormente salieron varias patentes en Francia y otros países.

Hoy en día, la impresión 3D cuenta con 3 métodos principales comúnmente aceptados: la extrusión FFF, la estereolitografia y el sinterizado selectivo por láser. Cada uno de estos cuenta con ventajas y desventajas. Estos son los avances más importantes en el sector de la odontología que se evidencian hoy en día:

Cirugía ortognática y guías de osteotomía

En este tipo de cirugías es indispensable asegurar la colocación precisa de los segmentos óseos, el objetivo principal es evitar daños en las raíces y nervios. Una ventaja adicional es que permite los movimientos asimétricos complicados cuando son necesarios.

Reconstrucción sin recolección y trasplante de hueso

Con la técnica de impresión 3D se logró la mejora gracias a la posibilidad de la reconstrucción facial sin la necesidad de recolectar y trasplantar hueso. Además, los materiales para los implantes son compatibles y rentables.

Estas ventajas, ahora se pueden realizar cirugías de reconstrucción de defectos óseos y faciales de manera simétrica, estética y funcional.

Prótesis y soluciones quirúrgicas personalizadas

Debido a la capacidad y flexibilidad que otorga el diseño de la impresión 3D, hoy en día es posible fabricar prótesis articulares, guías de corte impresas y placas completamente adaptadas a las necesidades y condiciones de cada paciente. Esto evita el riesgo de rechazo por parte del paciente.

Colocación de implantes dentales

La impresión 3D en cirugía oral ayudó a reducir el tiempo de cirugía y a minimizar los errores de perforación. Todo esto gracias al uso de guías quirúrgicas impresas. Este avance es sin duda un beneficio en pos del bienestar del paciente durante el proceso de recuperación.

Colocación de implantes dentales

Educación y actualización de conocimientos

Los modelos realistas y la flexibilidad que hace posibles el diseño de la impresión 3D generan un gran aporte en el proceso de formación de los profesionales. Debido a que se puede simular condiciones más realistas de trabajo y facilitar la comprensión de los métodos y procesos de trabajo.

Con el avance de esta tecnología y su efecto en toda la sociedad, es muy probable que esta lista de avances en la odontología siga en aumento. Además, los bajos costos de producción son una gran oportunidad para los profesionales que desean disponer de herramientas actualizadas.

Conclusiones sobre la impresión 3D en cirugía oral

La odontología es una de las ramas de la medicina que más necesita y demanda avances tecnológicos. Muchos de los tratamientos quirúrgicos generan malestar en los pacientes durante el proceso de recuperación. Hoy en día, con los avances en la impresión 3D en cirugía oral se cuenta con herramientas que facilitan el postoperatorio.

En Tecnobro 3D somos un equipo de profesionales comprometidos a ofrecer tecnología de vanguardia, no dudes en consultarnos con gusto responderemos tus preguntas.

¿Te interesa conocer los materiales que se utilizan en la impresión 3D? En el siguiente enlace dispones de más información sobre este tema.