El anidamiento en la impresión 3D es una técnica que brinda soluciones al sector de fabricación de piezas u objetos. Ahora bien, es necesario conocer su correcto funcionamiento para evitar errores de impresión y minimizar los costos de producción.

De manera que, con esta tecnología, los negocios del mercado de impresión 3D aumentan en productividad y pueden ser sostenibles. Si quieres entender más sobre este tema, en este post te contaremos todo lo que necesitas saber.

Ventajas del anidamiento en la impresión 3D

Ventajas del anidamiento en la impresión 3D

Entendamos la utilidad del anidamiento en la impresión 3D

La función de la técnica de anidamiento en la impresión 3D, llamada también nesting, es muy sencilla de comprender. Es un programa avanzado que permite ordenar adecuadamente las piezas según su volumen para su impresión en 3D. El resultado es la optimización en réplicas de objetos en una sola impresión.

La producción puede hacerse manual o automáticamente. Según cuál sea la modalidad, el anidamiento trabaja en organizar perfectamente los archivos 3D en los espacios disponibles de la impresora.

¿Alguna vez has jugado al videojuego Tetris? Te acordarás de que consistía en hacer que encajaran elementos o piezas en el espacio del juego. Pues bien, este tipo de ajuste es el que realiza el anidamiento para maximizar el espacio de la impresora.

Particularidades del anidamiento en la impresión 3D

La característica más resaltante del anidamiento en la impresión 3D es que con ella se pueden fabricar grandes volúmenes de piezas. Y, además, la producción se logra en menos horas de trabajo. De hecho, es un software que, de preferencia, se debe emplear en máquinas profesionales e industriales.

En poco tiempo se pueden obtener cientos de modelos tridimensionales sin importar la forma ni el tamaño. Otro aspecto muy importante es que para nada se pierde la calidad de las piezas resultantes.

Por otro lado, también la materia prima utilizada es totalmente aprovechada. En este sentido, se reduce la cantidad de desperdicios. Se podría decir que tampoco se malgasta energía en rehacer piezas defectuosas.

Por estas razones se desarrolló el nesting en la impresión 3D. Y es que cada vez está ganando más terreno en este mercado. Por cierto, su utilidad se ve reflejada en casi todos los campos, tal es el caso del área médica y automotriz.

Ventajas del anidamiento en la impresión 3D

El aprovechamiento primordial del anidamiento en la impresión 3D está en su facultad de acoplar elementos para una sola producción. Pero veamos otros beneficios de esta técnica:

  • Todos los materiales que se utilizan para la impresión 3D son compatibles con el anidamiento. Por ejemplo: resina, metal y nylon.
  • Se disminuye la chatarra en los vertederos, porque hay menos piezas imperfectas que desechar.
  • Las fábricas de impresión 3D se vuelven más rentables.
  • Se aprovecha el tiempo de producción.
  • La eficiencia de la producción está garantizada. Porque esta técnica permite tener una vista virtual preliminar de la posición de los elementos.

En concreto, al minimizar espacios vacíos en la impresora, esto acarreará menos tiempo de su ocupación. Al mismo tiempo, se elevará la cantidad de piezas elaboradas, sin sacrificar la calidad ni requerir más horas de trabajo. Y, por supuesto, no se desaprovecha material.

Consideraciones para el éxito del anidamiento en la impresión 3D

Hay ciertas recomendaciones que debe seguir el usuario al utilizar el anidamiento en la impresión 3D:

  • Cuando se utiliza el anidamiento hay que cerciorarse de que la orientación de las piezas mantengan un espacio suficiente. Esto para evitar deformaciones o que se peguen entre sí. Por tanto, es aconsejable para las técnicas SLS, 1,5 mm; y para operaciones MJF, un espacio de 5 mm.
  • Para conseguir los beneficios que ofrece esta herramienta es importante crear cajas de sinterización. Este método es conveniente para optimizar el anidamiento y, así, reducir las reimpresiones.
  • Hay que tener cuidado con este programa de organización cuando se impriman elementos pequeños. Es decir, hay que verificar que el espacio de impresión no sea para un fragmento de mayor tamaño, porque se dificultará su extracción.

¿Tienes un proyecto en mente? El anidamiento en la impresión 3D lo hará realidad

La implementación del anidamiento en la impresión 3D se destaca por su aplicación en casi todos los sectores. Es que esta tecnología aporta grandes soluciones al crear físicamente lo que nuestra imaginación sugiere. Y, evidentemente, trae grandes ventajas frente a los métodos de fabricación tradicional.

Lo importante es acudir a profesionales que te ayuden a hacer realidad tu proyecto. En Alicante puedes contactar a Tecnobro3D, este equipo de profesionales de la industria de impresión 3D ofrece el mejor servicio. De manera que si tienes una idea y quieres verla en físico, no dudes en visitarlos. ¡Atrévete a presumir piezas únicas en casa!