¿Has oído hablar del PVA en la impresión 3D? El filamento PVA es uno de los mejores materiales para la creación de soportes en impresión 3D que puedes utilizar hoy en día. Si quieres saber más de él, ¡no puedes perderte este post!
El PVA en la impresión 3D
El PVA en la impresión 3D se encuentra entre los mejores materiales para la impresión 3D para la creación de soportes. Este filamento PVA está hecho de un polímero soluble en agua. Es sintético, no deja olores y es incoloro. Además es un material biodegradable y de baja toxicidad.
Aplicaciones del Alcohol de Polivinilo
El Alcohol de Polivinilo (PVA) te permite imprimir en 3D todo tipo de piezas sin importar la complejidad de tu diseño. Es un material muy empleado en el mundo del arte para hacer modelos decorativos. También es muy utilizado en otros sectores, como el de la salud.
Asimismo, como material soluble, funciona como un aditivo para fabricar cualquier objeto con geometrías complejas, así como también modelos conceptuales y moldes. Estas fijaciones impresas en 3D te dan una mejor calidad superficial y te permiten alinear la pieza hecha.
Propiedades del PVA

Propiedades del PVA
El Alcohol Polivinílico tiene excelentes propiedades para formar películas, como emulsionante y como adhesivo. Entre sus propiedades más notables se encuentran las siguientes:
- Es termoplástico.
- Pertenece a la familia de los polímeros sintéticos.
- Es un polvo blanquecino-amarillento.
- Tiene un alargamiento a la tracción del 360 %.
- Es inodoro y se produce por saponificación alcalina (hidrólisis) del acetato de polivinilo (PVAC).
- Posee una resistencia a la tracción de 22 MPa.
- Es fácil de procesar en impresión 3D.
- Puede surgir un ligero olor durante la impresión.
- Es un formador de capas.
- Según su humedad, el PVA también puede volverse muy flexible y elástico.
Se conoce en la vida cotidiana principalmente como el plástico que rodea las pestañas del lavavajillas y que se disuelve en agua junto con el polvo. El PVA, es frágil, quebradizo y se vuelve cada vez más elástico cuando se le añade humedad del aire.
Disponibilidad del PVA en el mercado
El PVA en la impresión 3D está disponible en grosores estándar de 1,75 y 2,85 mm. Cuando lo compres, asegúrate de que el grosor corresponda al diámetro del hotend de tu impresora. Con frecuencia podrás conseguir bobinas de filamento de 500 gramos a un coste de € 20.
Sin embargo, los costes varían en función del fabricante. Entre las empresas que ofrecen este filamento PVA se encuentran: eSun, Formfutura, Ultimaker, XYZprinting, BCN3D, MatterHackers, Polymaker, PrimaCreator y Makerbot.
Parámetros del filamento PVA
A excepción de los ventiladores de refrigeración parcial, el PVA no necesita ningún equipo adicional para la impresión 3D. No obstante, algunos hardwares opcionales pueden hacerte la vida un poco más fácil. De forma general, podrás imprimir el PVA con los siguientes parámetros:
- Boquilla: 180-200 ºC
- Ventilación: hasta el 50%
- Cama caliente: 46-60 ºC
Trata de mantener la velocidad de impresión lenta, alrededor de 30mm/seg. Si excedes esa velocidad, corres el riesgo de que el material no se adhiera de forma correcta.
El PVA en la impresión 3D es utilizado para la fabricación de soportes y su posterior disolución en agua. Entre sus ventajas más notables se encuentran su solubilidad en el agua y que es respetuoso con el medioambiente. Si tienes alguna duda, en Tecnobro 3D estamos a tus órdenes, ¡contáctanos!