Balón 3D sin aire de la NBA
Wilson, el proveedor oficial de material deportivo para la NBA, ha presentado recientemente el “Wilson Airless Prototype”, el primer balón de baloncesto impreso en 3D sin aire, gracias a la fabricación aditiva. Este innovador prototipo no necesita ser inflado antes de su uso.
El balón de baloncesto 3D está diseñado con orificios hexagonales que permiten la entrada y salida del aire en su estructura. De esta manera, Wilson busca revolucionar el equipamiento deportivo mediante la tecnología de impresión 3D SLS, eliminando la necesidad de inflar el balón periódicamente.
¿Cómo se aplicó la impresión 3D en el desarrollo del prototipo?
El propósito era crear una pelota de baloncesto útil para la NBA, pero el objetivo principal era demostrar la viabilidad de fabricar un balón de baloncesto 3D sin necesidad de inflado, gracias a las técnicas de impresión 3D.
Para desarrollar el balón 3D sin aire, contaron con el apoyo de General Lattice, una empresa especializada en diseño computacional, que colaboró en el diseño del prototipo.
Wilson utilizó la tecnología de impresión 3D SLS para crear el prototipo del balón 3D para la NBA. Tras la impresión, se realizó un procesamiento posterior para conseguir una superficie lisa y uniforme, gracias al postprocesamiento de DyeMansion.
El innovador balón no se quedó en un simple prototipo. Debutó el 18 de febrero en una competición anual de la NBA, donde los jugadores compiten por realizar los mejores “Slam Dunks”.
KJ Martin, jugador de la NBA, probó el balón de baloncesto 3D para verificar si la experiencia de juego era similar a la de una pelota convencional en cualquier cancha.
Descubre el revolucionario balón de baloncesto 3D sin aire ‘Wilson Airless Prototype’
Wilson, la empresa proveedora de equipamiento deportivo de la NBA, asegura que el peso, tamaño y rebote del balón cumplen con las especificaciones de rendimiento de una pelota de baloncesto reglamentaria. Todo ello representa un gran avance en el futuro del baloncesto gracias a la tecnología de impresión 3D SLS.
El balón de baloncesto se imprimió utilizando una impresora 3D EOS P 396 SLS. El proceso de impresión consistió en un lecho de polvo blanco y un láser que grabó el diseño hexagonal del balón en el polvo, de forma horizontal. A medida que se iba formando el patrón, el balón quedaba cubierto de polvo blanco, que posteriormente se eliminaba.
La estructura del balón comprende una celosía negra con puntos hexagonales, sin aire, para replicar el rebote de una pelota de baloncesto tradicional. Esto asegura que el balón rebote de manera consistente desde y hacia la mano del jugador desde el suelo.
El postprocesamiento de DyeMansion añadió los toques finales para crear la capa exterior del balón de baloncesto y suavizar la superficie.
El camino hacia el innovador prototipo
El equipo de Wilson trabajó en varios prototipos del balón 3D de baloncesto con el objetivo de crear una pelota que no requiriera inflarse cada vez que se utilizara. Buscaban lograr un aspecto y funcionalidad similares a los de una pelota tradicional.
También tuvieron en cuenta las opiniones de los jugadores, ya que si no les gustaba la sensación o el rendimiento del balón de baloncesto 3D, la producción no sería práctica y no tendría éxito.
¿Te gustaría probar el revolucionario prototipo del balón 3D de baloncesto? Esperamos que pronto deje de ser un simple prototipo y se comercialice para que todos puedan disfrutar de esta innovadora creación.
En resumen, el “Wilson Airless Prototype” representa un emocionante avance en la tecnología de balones de baloncesto y demuestra las posibilidades que ofrece la impresión 3D en el mundo del deporte. Con su diseño innovador y características mejoradas, este balón podría cambiar la forma en que se juega al baloncesto y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo de equipos deportivos en el futuro.