En un futuro no muy lejano, ¿será posible vivir en el planeta rojo usando fabricación aditiva? Ante esta posibilidad fue creado un nuevo material de impresión 3D para misiones espaciales en Marte.
La creación estuvo a cargo de investigadores de la Universidad Estatal de Washington. Ellos usaron un compuesto de roca y metal del planeta rojo para desarrollar el material.
Lograron producir un material optimizado, sólido y de alto rendimiento, que sirve para imprimir piezas en 3D en Marte. Se espera que funcione para imprimir herramientas e incluso piezas de cohetes.
¿Cómo está compuesto el material de impresión 3D para Marte?
Los científicos estadounidenses utilizaron para crear este nuevo material de impresión 3D, una pequeña muestra triturada de roca marciana y lo combinaron con aleación de titanio.
El objetivo era crear un material fuerte, resistente y de alto rendimiento que pueda soportar el proceso de impresión 3D, que un futuro próximo se podrá usar en el planeta rojo para crear herramientas más fuertes o incluso piezas de cohetes.
Samaresh Bandyopadhyay, profesor de la India, perteneciente a la Escuela de Ingeniería Mecánica y de materiales de la Universidad Estatal de Washington, considera que la fabricación aditiva en el espacio es algo que tiene que suceder.
Indicó que, si se quiere hacer posible las misiones tripuladas al espacio, se necesita impresión 3D, porque no se puede transportar todo desde la tierra.
Ventajas de material de impresión 3D creado para Marte
El objetivo del nuevo material de impresión 3D, es poder fabricar piezas en las misiones espaciales a Marte. Esto ahorraría tiempo y dinero.
Tomando en cuenta que, llevar materiales al planeta rojo o a cualquier otra misión espacial, puede ser extremadamente caro. Puede costar unos 54 mil dólares que un transbordador de la NASA ponga, solo un kilogramo de carga en la órbita terrestre.
En este sentido, es beneficioso crear cualquier pieza, herramientas y más, directamente en el espacio. Por ejemplo, si algo se rompe o avería en el planeta rojo, los astronautas podrán solventarlo más fácilmente usando material de impresión 3D creado con este propósito.
Además, si en algún momento, el planeta Marte se convierte en nuestro segundo hogar y la humanidad se convierte en una especie multiplanetaria, ya tendríamos la alternativa de imprimir en 3D en ese planeta.
La idea del material de impresión 3D para Marte surgió en el año 2021, cuando un equipo de la Universidad Estatal de Washington usó la fabricación aditiva para crear piezas de regolito lunar para la NASA.
Es decir, el proceso de invención ha sido paulatino pero efectivo. Finalmente, fue demostrada la viabilidad de aquel primer intento.
¿Cómo fue el proceso de impresión con el nuevo material de impresión 3D?
Para hacer útil el nuevo material de impresión 3D, usaron una máquina impresora de polvo, que logró mezclar el polvo de roca marciano con titanio.
Los materiales se calentaron a una temperatura de más de 2.000 grados centígrados, a través de un láser de alta potencia. Esa mezcla se fundió en una plataforma móvil, así los investigadores lograron fabricar piezas de diversos tamaños y formas.
Cuando el material se enfrió, fue el momento para hacer pruebas de resistencia y durabilidad. La pieza en material cerámico, fabricado en 100% polvo de roca marciana, mientras se enfriaba se agrietó.
Sin embargo, consideraron que aun así era un excelente revestimiento para los escudos contra la radiación y es que, esas pequeñas grietas no se consideran un problema en este contexto.
Esta mezcla, con 5% de polvo de roca marciano, se agrietó y burbujeó, pero además mostró mejores propiedades que la mezcla de titanio sola. Esto significa que es posible con esta mezcla, fabricar piezas más livianas, pero igualmente resistentes a cargas pesadas.
En resumen, el nuevo material de impresión 3D para misiones espaciales a Marte, ahorra tiempo y dinero, es resistente, capaz de soportar cargas pesadas y solventar problemas in situ.