PowerDIW es una impresora 3D híbrida, diseñada en base a la tecnología de escritura directa de tinta o Direct Ink Writing. El modelo fue presentado, el pasado mes de septiembre del 2022, por el centro tecnológico CIM UPC.
La impresora está pensando como una solución para diversos sectores, por ejemplo, para investigadores en el sector metalúrgico, cerámica avanzada, ingeniería tisular, composites y combustibles.
La impresora 3D PowerDIW es un experimento que espera cubrir las necesidades de estos sectores en particular y es que, ofrece excelente capacidad de fabricación y gran flexibilidad.
En el marco de la presentación de la nueva impresora 3D híbrida, la empresa responsable de su creación, CIM UPC, aprovechó la ocasión para dar a conocer casos de éxito, donde su novedoso modelo ha facilitado varias investigaciones. La idea era resaltar las propiedades de la PowerDIW.
PowerDIW hecha en España
El centro de tecnología CIM UPC tiene su sede en Barcelona, España. Es una empresa que se dedica al desarrollo de industria 4.0 y técnicas de fabricación aditiva.
Su trabajo es reconocido por las novedades tecnológicas que han creado. Por ejemplo, son los creadores de la impresión 3D IDEX con tecnología FFF, también fabricaron las impresoras 3D de hormigón, entre otros inventos tecnológicos.
Con su más reciente lanzamiento, la impresora 3D híbrida PowerDIW, el centro tecnológico suma a su catálogo de tecnología, un novedoso sistema de fabricación.
La directora de proyectos del centro tecnológico CIM UPC, Laura Calvo, declaró que, su modelo experimental es el resultado de toda la experiencia que han acumulado a lo largo de los años, con la fabricación aditiva.
Indicó que es posible incluso, agregar características a la impresora para satisfacer necesidades puntuales. Destacó que las prestaciones de la PowerDIW son un gran aporte a la industria local.
¿Cómo es la impresora 3D PowerDIW?

Créditos: CIM UPC
Como lo indica su nombre, está impresora fue inspirada en la tecnología DIW, es decir de escritura directa de tinta.
Hablamos de una técnica de fabricación aditiva que se usa normalmente para la creación de piezas metálicas o de cerámica, que luego deben pasar por un horno. Además, utiliza materiales de bioimpresión.
Este modelo tiene dos cabezales de impresión con esta tecnología, también cuenta con un mecanismo de elevación. En este caso, cuando trabaja el primer cabezal, se levanta el segundo, un mecanismo ideal para evitar el arrastre de material inservible en medio del proceso de impresión de una pieza.
La máquina puede alcanzar una fuerza de 850 N, gracias a la presión que ejercen los dos cabezales. Para lograr imprimir las piezas, los materiales son procesados en jeringuillas tipo BD, que están encerradas en un caparazón blindado.
Las jeringuillas se configuran y se limpian con facilidad y es que, integran un sistema de recambio rápido, una característica que beneficia la fabricación multimaterial.
Una particularidad que podemos resaltar de la impresora 3D PowerDIW, es que, es 100% personalizable. Por ejemplo, se puede añadir luz ultravioleta o cualquier tecnología 3D, como DLP o FDM.
Por otra parte, se puede equipar con un espacio cerrado de impresión y agregar control de precisión de humedad y temperatura.
Al respecto, el director de transferencia de tecnología en el centro tecnológico CIM UPC, Roger Uceda indicó que, la tecnología DIW es un interesante invento para la creación de nuevos materiales y aplicaciones de fabricación aditiva.
Y es que, está tecnología requiere sólo cantidades mínimas de material para crear. Por eso, la mayoría de los investigadores solicitan una impresora 3D como la PowerDIW, como la herramienta perfecta para satisfacer sus necesidades de trabajo.
TecnoBro3D te puede asesorar en todo tipo de impresoras 3d y servicios relacionados,