Para elegir entre las impresoras 3D de resina, debes tomar en cuenta diversos aspectos. Por ejemplo, qué proceso es el más adecuado, de acuerdo a la aplicación.
Para conocer acerca del tema, hemos preparado este post. Aquí te contamos cuáles son los beneficios de la fabricación aditiva con este material en particular y los tipos de aplicaciones para saber que impresora 3D de resina es la que se adapta a tus necesidades de uso.
Impresoras 3D de resina: Conoce los beneficios de la fabricación aditiva con resina
Son muchos los beneficios de la fabricación aditiva con resina, pero debemos destacar el nivel de detalle de las piezas creadas a partir de este material. La precisión de los detalles y una excelente calidad superficial, son características de las piezas creadas en impresoras 3D de resina.
Y es que, estás máquinas en particular integran un láser bajo la tecnología SLA, a diferencia de la técnica FDM con una boquilla trabajando punto por punto. El láser se encarga de polarizar la resina con extrema delicadeza.
Por otra parte, las tecnologías DLP y LCD son más rápidas creando piezas y lo hacen con más detalle. De hecho, en las impresoras DLP, es muy superior la potencia lumínica del proyector, con un tiempo de exposición de un segundo por cada capa interior.
Con la tecnología LCD el tiempo alcanza los 20 segundos por cada capa, sin embargo, ya existen modelos de impresoras 3D de resina en el mercado que disminuyen ese tiempo.
Otro aspecto interesante de estas impresoras 3D, son los materiales. En realidad, es una gama menos amplia, sin embargo, las resinas aportan prestaciones muy interesantes.
El material tiene propiedades químicas y físicas diferentes por lo que se puede utilizar para diversas aplicaciones. De hecho, hay resinas para modelos no funcionales, muy básicos, pero también el material que ofrece elevada resistencia o las resinas biocompatibles que pueden tener contacto con otros materiales biológicos.

Los diferentes procesos de impresión 3D de resina.
Aplicaciones de las impresoras 3D de resina

trabajo impresora 3d
En los últimos años, la fabricación aditiva se ha posicionado en diferentes sectores y procesos que se adaptan a diferentes tipos de aplicaciones.
En particular, la impresión 3D de resina es perfecta para el sector médico, odontológico, o para crear modelos con mucha precisión para los arquitectos.
Esta tecnología se aplica en todos los sectores donde se necesite crear piezas únicas, por ejemplo, en el sector médico. Y es que, ofrece libertad a la hora de diseñar y es posible personalizar piezas lo cual es una gran ventaja en este ámbito.
En cuanto al campo de la odontología, las impresoras 3D de resina suponen una solución a la hora de fabricar piezas dentales, coronas o puentes. De hecho, la biocompatibilidad, de algunas resinas, resulta interesante para los profesionales de estos sectores.
Además, es una tecnología que ha ganado terreno en la industria de la joyería. Es usada para crear moldes con precisión que luego se utilizan en el proceso de fundición del tipo de resina denominada cera perdida.
Impresoras 3D de resina: ¿Cuál elegir?
Los aspectos a tener en cuenta antes de elegir una impresora 3D de resina, es saber que va a imprimir, la frecuencia con la que se usará y cuales son las propiedades que necesitan las piezas finales.
Responde a esas interrogantes para poder determinar tus necesidades y poder elegir la impresora perfecta para ti. Toma en cuenta que, se trata de una tecnología que ofrece calidad en las piezas de inyección.
Por otro lado, debes saber identificar el material perfecto para tu aplicación y en consecuencia buscar la máquina que sea compatible.
Es necesario que analices el hardware, pero además es importante evaluar los materiales disponibles en el mercado y el servicio técnico. Con esos aspectos resueltos ya puedes elegir una impresora 3D de resina entre las opciones en el mercado.