La impresión 3D ha llegado a un nuevo punto, se trata del debate de Titanio vs Aluminio, los cuales son muy demandados. Además del plástico, suelen ser los metales los que se usan para los procesos de fabricación con impresoras 3D. Debido a esto, ha surgido la duda sobre cuál es la mejor opción para trabajar, ¿el titanio o el aluminio?
¿Qué diferencias encontramos en la batalla del titanio vs aluminio?
La lucha del titanio vs aluminio en el mundo de la impresión 3D parte del rendimiento y resistencia que ofrecen. Suelen ser usados ambos con bastante frecuencia. Se trabajan con regularidad en forma de polvo para conseguir entornos individuales muy bien trabajados.
Para entender mejor cuál es la mejor opción entre las dos, profundizaremos a continuación en cada una de ellas. Así podremos entender las propiedades que tienen, su forma de aplicación y las distintas ventajas que ofrecen.
Lo que ofrece el titanio
Empezamos esta lucha con el titanio, un metal que no se consigue con facilidad y que depende del rutilio y la ilmenita. Su pureza es alta por la reactividad, por lo que puede ser combinado con otros elementos que permitan formar la aleación. Tiene propiedades destacables como la resistencia mecánica, y su densidad es baja y fuerte contra la corrosión.
Ahora, en cuanto a la impresión 3D, existen diferentes tipos de aleaciones que se consiguen. Estas son las más importantes y con las que se consigue un mejor resultado:
- El más importante y usado con frecuencia es el grado 5 de titanio 6AI-4V, que ofrece resistencia y durabilidad en la impresión 3D. Se une el titanio, aluminio y vanadio.
- El de grado 23 suele usarse para las prótesis médicas y cualquier tipo de implante.
- Con el tipo Beta 21S se logra combatir el óxido y la deformación, es funcional para implantes ortopédicos.
- El titanio puro de grado 1 y 2 es usado con frecuencia en la industria médica, ya que tiene buena compatibilidad con el cuerpo humano.
Todos estos elementos funcionan muy bien dentro de la impresión 3D y ofrecen resultados positivos. Es claro que dentro de la medicina marcan un papel importante para la evolución y el desarrollo de distintos pacientes.

Titanio vs Aluminio
Lo que ofrece el aluminio
Por otro lado, el aluminio destaca por lo ligero y sólido que resulta al trabajar en el mundo de la impresión. Permite que se pueda soldar con otros elementos y resiste bien a la corrosión. Suele ser usado con silicio y magnesio por la aleación que forma, lo cual da un resultado fructífero.
Se usa más para las herramientas y aplicaciones industriales, puesto que se comporta de buena manera a largo plazo. Entre las aleaciones que más se usan se encuentran las siguientes:
- Con ayuda del silicio y magnesio se forma AISi10Mg, para piezas sólidas y complejas, como fracciones de motor o herramientas de producción.
- Dentro del sector de la automoción se usa el AI2139, el cual cuenta con buena resistencia química y es usado en grandes ensambladoras de autos.
- Para las tracciones y bajas temperaturas se usan aleaciones en polvo de AI serie 7000.
Estos son solo algunos de los trabajos y aleaciones que se pueden conseguir de la mano del aluminio. Ofrecen grandes avances y mejoras dentro del campo industrial.
¿Quién gana en la batalla de titanio vs aluminio en impresiones 3D?
Sin duda, la batalla del titanio vs aluminio depende del uso que se le quiera dar. Cada uno cuenta con propiedades distintas y ofrece diversos resultados. Uno es más usual dentro de la medicina, por su biocompatibilidad; y el otro más dentro del mundo industrial, por su resistencia. Si quieres un servicio de calidad en la impresión 3D, una opción que no te puedes perder es la de TecnoBro3D.