Impresión 3D con resina

La impresión 3D con resina se utiliza desde hace algún tiempo, sin embargo, este sistema ameritaba de algunas mejoras para obtener un producto de gran calidad y una fabricación más eficiente.

Por esto la empresa BCN3D Technologies destino todos sus esfuerzos hacia una nueva forma de hacer impresión en tres dimensiones, utilizando este material como protagonista.

Este proyecto aún se encuentra en fases tempranas, aunque tiene un futuro prometedor y en poco tiempo llegará a emplearse como una materia principal para este tipo de tecnologías.

 

¿Cómo funciona el sistema de impresión 3D con resina?

BCN3D explica que su proyecto recibe el nombre de tecnología VLM y que a diferencia de otros procesos de impresión 3D con resina, su tecnología integra la luz ultravioleta y una pantalla LCD.

De esta manera, su impresora utiliza un sistema mecánico que corta la resina en películas delgadas, que más adelante son transportadas al área de construcción donde el material se cura y transfiere al objeto fabricado.

Otra diferencia respecto a los sistemas actuales es que se utiliza una baja temperatura con el fin de que la resina permanezca viscosa y se pueden aprovechar al máximo sus propiedades en este estado.

La compañía asegura que las resinas del sistema VLM se pueden curar en dos películas diferentes, esto acelera el tiempo de impresión y da la posibilidad reutilizar múltiples materiales y estructuras solubles.

Esto es algo que nunca se había visto en la impresión de tres dimensiones, sin embargo, ahora será posible imprimir con varios colores y componentes en una misma pieza.

BCND presenta Viscous Lithography Manufacturing resistencia

La revolución de la tecnología VLM

Las impresoras que pertenecen a la tecnología VLM son ligeramente diferentes en comparación con la impresión 3D con resina actual, ejemplo, la resina se almacena en un cartucho individual y no en un tanque central.

Las piezas de esta impresora deben lavarse y curarse conforme se van utilizando con el fin de evitar la contaminación cruzada entre las resinas, pero no se trata de un proceso tedioso sino de un método de limpieza interna.

Por otra parte, en el proceso VLM se utilizan formulaciones de un solo componente a temperatura ambiente, lo que implica que la vida útil del material se prolonga a través del tiempo.

El mecanismo de laminación permite a la maquinaria utilizar únicamente el material necesario, manera que se evita el desperdicio, además las resinas se pueden filtrar y reutilizar hasta que se aprovecha cada gota del material en cuestión.

 

 

BCN3D Technologies avanza a pasos agigantados

El equipo I+D de BCN3D asegura que su tecnología es el producto de 3 años de trabajo constante donde se invirtieron cantidades importantes de dinero y espacio, aunque estos fueron los obstáculos superados con éxito.

Al principio fue difícil para la empresa producir en grandes lotes y obtener propiedades mecánicas de gran calidad, pero consiguieron una solución aprovechando la alta viscosidad de la resina y mejorando el proceso de productividad y accesibilidad.

En este proceso surgió una alianza con la industria química Arkema, quién facilitó el hecho de que las impresoras 3D VLM pueden procesar resinas hasta 50 veces más viscosas qué las actuales, por lo que el producto final es más resistente al impacto y al desgaste.

La impresión 3D con resina bajo el sistema VLM ya se encuentra en las piezas de algunos automóviles todo terreno e incluso empresas dedicadas a los deportes se animaron a utilizar alguno de sus componentes.