La carne vegetal impresa en 3D es totalmente posible. Se hace a partir de la tecnología de impresión en 3D que se utiliza para desarrollar esta alternativa, que por cierto es más saludable y amable con el medio ambiente.
En esta ocasión queremos presentarte el más reciente lanzamiento de la empresa con sede en Barcelona, Novameat.
Esta organización se dedica a brindar al público en general, alternativas vegetales diferentes a la carne. Recientemente se atrevieron a lanzar al mercado su carne vegetal impresa en 3D.
La mente creadora de la primera carne vegetal impresa en 3D es el director ejecutivo e Novameat, Giuseppe Scionti. Este ejecutivo además se ha desempeñado desde hace más de una década, como investigador en el área de la ingeniería de tejidos.
El propósito de este invento en primera instancia era desarrollar carne vegetal, con textura y sabor similar a la carne animal. Se pretendía además, disminuir el negativo impacto ambiental que supone el consumo de carne en exceso.
La última bioimpresora 3D fue presentada en el Mobile World Congress que se realizó en Barcelona.
Misma textura, mismo sabor: Entérate cuál fue el desafío más grande de la creación de la carne vegetal impresa en 3D
Desde que se sabe el impacto enorme en el medio ambiente que ocasiona el ganado y otros animales, son múltiples las empresas que han optado por desarrollar alternativas de origen vegetal de la carne.
Incluso, actualmente se conocen algunas alternativas que han logrado gran popularidad, por ejemplo, hamburguesa Beyond.
Pero, sin duda el gran desafío ha sido lograr que un corte de carne vegetal impresa en 3D tenga la misma textura y el mismo sabor que un corte de carne animal. Además, ha resultado aún más desafiante recrear la carne molida.
La meta de la empresa innovadora es poder recrear las fibras musculares propias de la carne animal, pero utilizando ingredientes de origen 100% vegetales. Y es que, se ha potenciado la capacidad tecnológica y de impresión 3 D de la empresa, gracias a los productos actuales.
¿Cómo es la producción de carne vegetal impresa en 3D?
La empresa Novameat emplea tecnología 3D para experimentar con diferentes recetas. Lo que hacen es introducir los ingredientes en cápsulas para abaratar el proceso, que sería más costoso si se produjera carne vegetal impresa en 3D en masa.
Cuando logran un modelo exitoso, comienzan la producción a mayor escala, usando máquinas de gran envergadura que no empleen tecnología 3D.
Así ahorran en fabricación y tienen la opción de obtener resultados que superen los 500 kilogramos de carne vegetal por hora.
Se desarrolló un tipo de pasta de color rojo que tenía diferentes ingredientes con alto contenido de aminoácidos y propiedades nutricionales, entre ellos proteínas de algas, guisantes y arroz.
Esa pasta rojiza llena de nutrientes luego podría convertirse en un filete de carne, a través de una impresora 3D personalizada.
La empresa Novameat tiene entre sus planes próximos, comercializar su carne vegetal impresa en 3D de forma directa a los consumidores.
También, ofrecerán su innovación en restaurantes que muestren interés de apoyar el desarrollo de esta tecnología saludable y que además cuida el medio ambiente.
Se espera que la carne impresa en 3D, desarrollada a base de plantas y otros ingredientes con alto valor nutricional, se venda a partir del año 2022.
En resumen, la carne vegetal impresa en 3D es una realidad. Quizás tarde un poco en ser aceptada por los consumidores y amantes de un buen filete, pero sin duda es una opción saludable.
Por otro lado, los esfuerzos para lograr que una porción de carne impresa tenga un sabor y textura similar a un corte de carne animal continúan, la idea es perfeccionar el invento.