El corte láser o troquelado digital es una de las tecnologías más usadas en la actualidad, básicamente consiste en un proceso de separación térmica. En esta ocasión queremos compartirte cuales son los formatos para corte láser que puedes utilizar para crear tus piezas.
A través de este contenido conocerás que puedes hacer con la tecnología de corte láser y el tipo de formato que debes usar de acuerdo a lo que necesites crear.
Aprende lo que puedes hacer con corte láser
Tienes la opción de grabar imágenes con láser utilizando archivo BMP. Esta opción se trata de una tabla contentiva de la información de una imagen, pero discretizada en puntos. Cada punto tiene un valor específico que marca la intensidad de los pixeles.
El proceso que da como resultado este Formatos para corte láser es el rasterizado, a través de esto se adapta una imagen vectorizada generada por un ordenador, para que se presente en la pantalla, grabada con láser o impresa. También se utiliza para representar imágenes fotográficas.
Los archivos en este formato tienen predeterminada su resolución, por medio de DPI o parámetros de densidad de puntos por pulgadas.
Por lo general, se utilizan archivos en formato BMP de 1 bit, puesto que el láser no es capaz de afinar su intensidad de un punto a otro punto. De esta forma logramos crear la sensación de una cálida escala de grises, utilizando puntos que son más o menos grandes.
Aprende si es posible grabar o cortar siluetas utilizando vectores
Uno de los formatos de corte láser es el vectorial. A través de esté es posible grabar una silueta, también puedes cortar una pieza.
Un formato vectorial tiene la geometría que precisemos en específico y tienen forma de curva o vector. En este particular puedes hacer todo el zoom que desees pero jamás notarás los píxeles y es que lo almacenado en el archivo vectorial son las curvas que forman la geometría.
Debes tomar en cuenta que en general el software que incorpora el cortador láser, ignorará que en tu diseño vectorial, el modelo incluya relleno, grosor o cualquier otra característica similar.
Puedes encontrar variedad de formatos vectoriales para corte láser, pero en esta parte del post queremos compartirte la explicación de los más comunes.
Formato para corte láser SVG
Scalable Vector Graphics o formato de corte láser SVG, es del tipo abierto que se distingue por el estándar W3C SVG. Se trata de uno de los formatos preferidos y el más común y es el que lo encuentras por defecto en algunos programas de diseño de uso libre, por ejemplo Inkscape.
Formatos para corte láser – Formato vectorial EPS
Otro formato vectorial para el corte o grabado láser es el EPS. Posiblemente es el formato vectorial con el que te tropieces con más frecuencia, tomando en cuenta que se trata del dueño de Adobe, utilizado en el programa Ilustrator.
Este programa es uno de los más usados profesionalmente para la creación de gráficos vectoriales.
Un dato curioso sobre este formato es que también permite guardar textos o imágenes en mapa de bits.
Formatos para corte láser – Formato vectorial DXF
Si has usado algunos de los programas de Autodesk, seguramente conoces al formato vectorial DFX, puesto que es de su propiedad.
Principalmente el formato DFX se emplea para compartir tus diseños de Autocad o de cualquier otro software dueño, como por ejemplo, Eagle para la preparación de PCBs y diseño.
En resumen, conocer los formatos para corte láser es indispensable para que los utilices justo cuando los necesites. Y es que cada uno te servirá para un propósito en particular.
No dudes en contactar con TecnoBro3D y poder ayudarte en tu proyecto personal o de empresa