El soporte de impresión 3D es una estructura que se imprime junto al modelo que desea materializar, aunque no forman parte de la pieza original, solo actúan como un soporte para aquellas partes que acceden los 45° de inclinación.

Cómo se trata de piezas adicionales al diseño, es necesario retirarlas, pero este proceso debe hacerse de manera cuidadosa para evitar daños estéticos y que sea necesario una nueva impresión.

En las próximas líneas te enseñamos algunas formas de retirar los soportes para impresión 3D.

trabajando con impresora 3d

trabajando con impresora 3d

¿Cómo retirar el soporte de impresión 3D?

Existen varias técnicas para eliminar el soporte de impresión 3D una vez que el modelo está listo y a temperatura ambiente, estos procedimientos garantizan calidad y muy pocos residuos.

Eliminación manual: Es la técnica más sencilla porque solo se necesita de tus manos y pequeñas herramientas que estar al alcance de todos, por ejemplo un cúter o navaja muy afilada.

En primer lugar tendrás que retirar la cama de impresión, de esta manera es más sencillo retirar el soporte, pero debes tener cuidado de no dañar la pieza ya impresa.

La cama de impresión brinda estabilidad y protección, por lo tanto, al retirarla el modelo es más frágil es susceptible a daños.

Los alicates de corte, cúter y navajas son esenciales para esta operación, más de agilidad y precisión en nuestras manos.

Una vez que retires la cama y el soporte de impresión 3D también puedes retirar las pequeñas imperfecciones qué se forman en el proceso de impresión gracias a los restos de material que se adhieren.

Lijado de la pieza: Una vez que se retira el exceso de material de la pieza, se procede al lijado para suavizar las partes ásperas.

En esta tarea se emplean limas ordinarias o papel de lija de grano bajo (150), siempre manteniendo la misma dirección y fuerza para evitar irregularidades.

Sea cual sea la herramienta que utilices, debes lijar la pieza impresa en zonas pequeñas. Una vez limada, la parte de su modelo impreso se vuelve más frágil.

Acabado de la pieza: El proceso de lijar toda la pieza produce una ligera capa de polvo en el objeto, la cual debe ser retirada con un paño suave, de preferencia que sea de microfibra.

También es recomendable limpiar la capa de polvo con aceite mineral, esto garantiza un brillo instantáneo en el objeto impreso.

Tan solo son necesarias unas gotas del producto para evitar que gotea y ensucia las otras superficies.

Suavizado con vapor de acetona: Esta técnica se realiza luego del procesamiento y está pensada para piezas pequeñas impresas con filamento ABS y FDM.

Por lo general esta práctica para retirar el soporte de impresión 3D  tiene fines estéticos, es decir, realiza con el fin de embellecer la superficie de la pieza.

Consiste en hacerla pasar a través de vapor de acetona en un área cerrada, dicha sustancia de retirar la estructura de soporte restante y difuminará las líneas entre las capas.

Utilización de una máquina de extracción de soportes: En el mercado encontrarás algunas máquinas que se especializan en retirar los residuos y soportes de una pieza 3D.

Además de retirar las partes no originales del modelo, también brindan un aspecto más uniforme.

Software ultimaker cura: Actualmente existe un software destinado únicamente eliminar los soportes innecesarios en los objetos 3D, es una solución bastante práctica, de costo un poco elevado.

Los soportes de impresión 3D pueden retirarse con mucha facilidad y son muy útiles para obtener un objeto de gran calidad estética.