Resulta todo un reto imprimir piezas impermeables con fabricación aditiva. Es necesario tomar en cuenta diferentes factores, por ejemplo, elegir el material correcto, determinar los parámetros de impresión y otros factores para que la pieza sea impermeable.
Hay que tomar en cuenta que con esta tecnología, los modelos en 3D no son resistentes al agua, tampoco son herméticos. Por lo general, las impresiones FDM se generan capa por capa y entre ellas quedan huecos pequeños a través de los cuales se escurre el agua o cualquier otro líquido.
Por el contrario, la impresión con resina si quedan totalmente impermeables y es que, la fotopolimerización produce modelos en 3D a partir de este material sensible a los rayos UV. Posteriormente se cura la pieza en una máquina especializada para tal fin.
De este proceso resultan piezas macizas con un alto grado de impermeabilidad. En este post te explicamos cómo es el proceso para imprimir piezas impermeables.
Te contamos cómo se reduce la porosidad, cómo puedes eliminar los huecos en una pieza para lograr que sea 100% funcional.
Factores que intervienen para lograr imprimir piezas impermeables
En esta parte del contenido te decimos cuáles son los factores que debes tener en cuenta para lograr imprimir piezas impermeables.
Escoger el material adecuado
Es fundamental escoger correctamente los materiales para lograr piezas estancas. Ten en cuenta que cada material tiene una particularidad especial con respecto a la porosidad.
Si tus piezas tienen paredes gruesas, el tipo de material no afecta. Pero, si imprimes un modelo con paredes delgadas lo más recomendable es que elijas un material como ASA o PP, incluso te puede funcionar el ABS.
Funcionan los filamentos con mayor porosidad, por ejemplo, Nylon, PLA o HIPS. Para resultados óptimos escoge filamentos con propiedades de adhesión, en ese caso sería el polipropileno.
Configurar la impresión
Otro aspecto que debes cuidar para imprimir piezas impermeables, es la configuración de la impresión. A continuación, te explicamos cuáles son los parámetros:
Establecer perímetros y patrón de relleno
Los perímetros son las paredes del modelo en 3D. las paredes gruesas tienen mejor retención de agua que las paredes más finas.
En un diseño la cantidad de paredes es un factor determinante para imprimir piezas impermeables. En todo caso, lo más recomendable es establecer entre 4 y 6 perímetros.
Recuerda que entre más paredes tenga el modelo, menor será la posibilidad de que el agua se cuele, es decir, mayor número de paredes para una pieza más impermeable.
Ajustar la altura de capa
Si ajustas correctamente la altura de capa podrás imprimir piezas impermeables. Aunque la fuga principal de agua no parece ser el contacto entre las capas, por el contrario, resulta ser las transiciones entre lo sólido y las paredes.
La idea es, tener piezas con paredes más densas, para tener una altura de capa baja, temperatura alta y relleno sólido.
Boquillas anchas
Imprimir con boquillas anchas es una buena idea si quieres lograr piezas impermeables. Una capa ancha significa que habrá menos espacio para que los líquidos se escapen entre ellas.
Lo recomendable es que uses una boquilla de 0.6 o 0.8 cm si quieres evitar que tu pieza desprenda agua.
Superposición adicional de relleno
Para conseguir que la unión sea más fuerte, es ideal aplicar una superposición extra entre relleno y paredes.
Ajusta la temperatura
Este aspecto es importante para lograr imprimir piezas impermeables, sin embargo, no influye tanto la resistencia al calor en la resistencia al agua.
Si imprimes con una altura de capa baja, lo recomendable es elevar la temperatura para lograr una mejor unión, menos cantidad de huecos entre cada capa.
Ajusta el flujo
En la medida que aumentes el flujo de la impresora, lograrás piezas más estancas. Pero, ten cuidado porque imprimir con más flujo significa mayo cantidad de hilos en los movimientos de retracción.
En resumen, estos son algunos trucos que puedes aplicar para lograr imprimir piezas impermeables, más funcionales para cada propósito.