Uno de los avances más significativos en la actualidad es el uso de impresión 3D en cirugía. Esta tecnología hace posible reducir los riesgos en esta área de la medicina.
Sorprende que una tecnología que se utilizaba hasta hace poco para fabricar juguetes, actualmente se emplee para imprimir tejidos que simulan la piel humana, para hacer réplicas óseas o incluso replicar órganos vitales.
De eso se trata este post. Queremos contarte cómo la impresión 3D en cirugía reduce riesgos, cuál ha sido el avance en esta área tan importante y las ventajas de la tecnología adictiva en la medicina.
Descubre las ventajas de la impresión 3D en cirugía

impresión 3d de vaso sanguíneo
Son múltiples las ventajas de la impresión 3D en cirugía. En general en el campo de la medicina, esta tecnología se utiliza para estudiar lesiones o padecimientos además para el desarrollo de implantes, instrumentos, réplicas exactas de tejidos, piezas óseas o incluso órganos humanos vitales para la vida.
Esta tecnología permite que los médicos realicen estudios y prácticas meticulosas en impresiones 3D en lugar de hacerlo en imágenes o un cuerpo humano, esto reduce riesgos.
Es posible manipular y practicar en réplicas exactas de órganos, desarrolladas con esta tecnología, para mejorar la valoración y responder con más presión al tratamiento adecuado.
Con respecto a los implantes, la impresión 3D en cirugía abre una brecha interesante. La fabricación aditiva permite el uso de metales biocompatibles para la creación de prótesis, implantes y réplicas.
Todos estos elementos son creados con las medidas justas, formas requeridas y necesidades específicas del cuerpo humano y en particular de cada paciente. Por lo general, estas son piezas que se utilizan de inmediato o útiles para periodos cortos.
Son muchos los materiales que admite esta tecnología en el campo de la medicina. No solo trabaja con metales biocompatibles, la impresión 3D en cirugía es versátil en cuanto a la cantidad de materiales que admite.
Fabricación aditiva de órganos
Una fortaleza de la fabricación aditiva en cirugía es la disminución de costes. Poder conocer con anticipación cómo es el implante, permite a los profesionales de la medicina preparase mejor, ingresan al quirófano con más seguridad, con menos posibilidades de errores, reduciendo también los tiempos en cirugías.
Incluso ya existe un centro de impresión de órganos. Se trata de Cella Medical Solutions con sede en Murcia, España. Se dan a la tarde de buscar soluciones en el campo médico, planificando a través de la fabricación aditiva.
Ellos prestan servicios a diversas especialidades médicas, entre ellas cirugía torácica, Urología, cirugía cardiovascular, traumatología y cirugía general entre otras.
Este centro utiliza la impresión 3D en cirugía de la siguiente manera, usan algunas pruebas médicas, por ejemplo, una ecografía, para posteriormente recrear la patología en particular, sea una malformación o una lesión.
El proceso continúa con la impresión en 3D del órgano para un paciente en particular, puede ser el hígado o el páncreas. Cabe destacar que el modelo impreso es totalmente fiel a la realidad, es decir, con el mismo tamaño de la patología.
La primera versión digital que se obtiene, le ofrece la posibilidad a los cirujanos de resolver ciertas cuestiones que surgen durante una cirugía.
De hecho, uno de los beneficios de la impresión 3D en cirugía es que, los profesionales tienen más oportunidad de prepararse, para que la intervención sea lo más precisa posible
Modelos óseos: ¿Es posible con impresión 3D en cirugía?
Cada vez son más las industrias que utilizan la fabricación aditiva con gran éxito. En el campo quirúrgico, podemos citar un caso de éxito de impresión 3D, ocurrido específicamente en España.
La impresión 3D en cirugía se implementa en los centros médicos de Juaneda de Baleares, en particular para la fabricación aditiva de modelos óseos. Con esta tecnología se busca que las intervenciones sean más seguras, se realicen con más rapidez y de forma sencilla.
Pierluigi Di Felice, médico traumatólogo con especialidad en cirugía de extremidades superiores, aseguró que con la implementación de la impresión 3D la precisión se potencia frente a los procedimientos rutinarios. Indicó el galeno que, los pacientes gozan de grandes beneficios.
Son piezas óseas fabricadas con gran precisión, absolutamente personalizadas y muy fiables.
En resumen, la impresión 3D en cirugías, como en otras industrias, llegó para mejorar las condiciones, reducir riesgos, minimizar costes, beneficiar a los pacientes y facilitar la labor de los profesionales de la medicina, entre otras ventajas.