Si, es posible utilizar vidrio reciclado como material de impresión 3D. Específicamente se usan los residuos del vidrio reciclado como un sustituto de la arena en la fabricación aditiva, lo que significa una forma más sostenible de utilizar esta tecnología.
El método a través del cual se obtiene el material sustituto, fue desarrollado por un nutrido grupo de investigadores. Los estudios se realizaron en el seno de la Universidad Tecnológica de Nanyang.
La calidad del vidrio no se reduce con el reciclado, de hecho, se considera un material 100% reciclable. Pero, a pesar de sus bondades, es uno de los residuos menos reciclado y el planeta necesita que se reutilice, una excelente manera es como material de impresión 3D.
Descubre cómo lograron utilizar el vidrio reciclado como material de impresión 3D
La composición del vidrio incluye arena, sílice y dióxido de silicio. El crecimiento demográfico y el desarrollo de infraestructura ha ocasionado que la arena se escasee, por lo tanto, es todo un desafío encontrar alternativas que sustituyan al elemento.
Lo que propone el equipo de la Universidad Tecnológica de Nanyang es sustituir la arena por vidrio reciclado como un material de impresión 3D.
El propósito de esta alternativa es estimular la economía circular por medio de la fabricación aditiva.
Poder crear piezas de uso cotidiano en 3D usando vidrio reciclado, como un material amable con el medio ambiente, sirve para transformar el proceso de producción.
Un material de impresión 3D más sostenible
Hasta ahora el equipo de investigadores ha comprobado que la formulación del material de sustitución, es funcional para la fabricación aditiva, para la creación de objetos que usualmente utilizamos.
Este proyecto, de usar el vidrio reciclado como material de impresión 3D, representa una buena señal en pro de la construcción de alta resistencia.
En este sentido, deben enfrentar un nuevo desafío para lograr la formulación de mezclas de hormigón. Es necesario descubrir la cantidad de cada componente que se debe agregar para conseguir una sólida estructura.
Ya han realizado algunas pruebas para descubrir los parámetros adecuados de la mezcla de hormigón, con el vidrio reciclado como material de impresión 3D como base principal.
La impresión de un banco 3D: Una prueba usando el vidrio reciclado como base
Una de las pruebas realizadas fue la impresión de un banco 3D. Para lograrlo el equipo utilizó una mezcla de vidrio reciclado de diferentes tamaños, agua, aditivos y una parte de cemento.
Cuando lograron dar con la formulación exacta de hormigón, el equipo de Universidad Tecnológica de Nanyang le sacó el máximo provecho al material creando un banco de 40 centímetros de alto, con la mezcla de hormigón con vidrio reciclado como material de impresión 3D.
Cuando realizaron las pruebas del filamento, la capacidad de construcción de la estructura impresa en 3D resultó excelente.
Además, comprobaron la capacidad de extrusión del banco, lo que significa que lograron una buena fluidez del material para que pudiera fluir con facilidad a través de las boquillas y mangueras de impresión.
Para crear el banco en 3D el equipo de la Universidad Tecnológica de Nanyang usó una máquina de 4 ejes con un volumen de impresión de 1,2 x1,2 x 1. Estos científicos esperan continuar con los avances en el sector de la construcción a través de la fabricación aditiva.
Para optimizar el proceso de impresión y lograr el diseño del banco en 3D, el equipo de la Universidad Tecnológica de Nanyang se alió con la empresa Soda Lemon de Singapur.
En resumen, la impresión del banco en 3D es el resultado de una investigación que se espera rinda más frutos y abra nuevos caminos para que se continúe utilizando materiales reciclados para impresión 3D. La idea es construir una nueva industria, más sostenible.