El mejor formato para la impresión 3D
El mundo de la impresión 3D está experimentando un fuerte crecimiento, en el que muchas empresas están innovando tanto en el uso de nuevas impresoras 3D y diferentes materiales de filamentos, como en el uso de otros nuevas técnicas que amplían las capacidades de la impresión 3D.
Como ya sabes, la impresión 3D funciona según un proceso de fabricación en el que los objetos físicos se crean superponiendo capas de un determinado material, todo ello utilizando una técnica de modelado digital anterior. Y cuando se trata de modelos, cabe destacar que en la impresión 3D se suele utilizar una amplia variedad de modelos 3D en diferentes formatos, donde cada programa de diseño utiliza uno u otro por defecto y en casi todos tenemos la opción de elegir. cuál usaremos para exportar nuestro diseño.
¿Qué es un archivo 3D?El mejor formato para la impresión 3D
Podemos definir el formato de archivo 3D como aquel en el que se almacena la información donde, a través del software de procesamiento 3D, se puede leer y modificar.
¿Qué contienen los archivos de impresión 3D?
Los modelos que imprimimos en 3D son archivos que contienen un formato u otro, como la geometría de la pieza o su textura. Y dependiendo del formato que vayamos a utilizar, esta geometría variará, que estará codificada en el propio formato, además de otras características.
Porque mientras algunos tipos simplemente describen la forma del modelo 3D, otros pueden contener información sobre colores, texturas o información relacionada con la escena.
Hoy podemos encontrar cientos de archivos 3D donde cada software tiene su propio formato.
Formato STL
Entre los formatos más populares en la impresión 3D, encontramos que el formato STL es un formato de archivo de computadora de diseño asistido por computadora. Con este formato se obtiene una gran previsión en la geometría de los objetos modelados.
Además de ser el más popular en el campo de la impresión 3D, también es el más antiguo.
Formato OBJ
Aunque es menos conocido que STL, el formato OBJ también es muy popular, ya que casi todos los programas admiten este formato de impresión 3D. Sin embargo, hay que decir que es mucho más complejo ya que cuenta con varios modos de funcionamiento.
Por un lado, un archivo OBJ con un modo de funcionamiento preciso no se basará en un modelo triangular como lo hace un STL. En cambio, mantendrá la geometría original del modelo utilizado y no una aproximación de los triángulos.
Formato 3MF
Entre los más conocidos, también está el formato 3FM, creado hace unos años por empresas como Microsoft y Hawlett Packard.
También destaca por ser uno de los formatos más complejos porque permite obtener una descripción muy precisa de cada producto modelado en 3D.
Este formato ayuda a evitar cualquier problema derivado de un modelado deficiente o una exportación deficiente, por lo que podemos estar seguros de que nuestros archivos se pueden imprimir en 3D sin ningún problema.
¿Qué formatos utilizamos en TecnoBro3D?
En Tecnobro3D sabemos que existe un formato adecuado para cualquier situación o idea, por eso trabajamos con una variedad de tecnologías y cada una de ellas requiere un uso de formato diferente.
Como expertos en fabricación aditiva, aceptamos cualquier formato de archivo 3D.
¿Cuál deberías usar?
La mayoría de las personas que están familiarizadas con la impresión 3D y la utilizan están muy familiarizadas con el formato de archivo STL, ya que la gran mayoría de los modelos disponibles en línea están codificados en STL.
¿Tiene alguna idea de la pieza que desea imprimir? Si es así, puedes contactar con nosotros.