Escanear en 3D con el móvil

Si bien es cierto que existen muchas aplicaciones para escanear 3D con el móvil, la verdad es que no todas funcionan como quisieras.

La mayoría tiene muchas limitaciones, como el tamaño de los objetos o la forma de pago.

Por ese motivo, aquí vamos a explicarte cómo escanear en 3D con tu móvil de una manera fácil, rápida y lo más importante de todo, ¡gratis!

Escanear en 3D con el móvil: paso a paso

Esto es lo que vas a necesitar:

  1. Teléfono con cámara de por lo menos 12 megapíxeles. No importa si es Android o iOS.
  2. Luz pareja y uniforme. No es recomendable que lo hagas los días muy soleados, ya que, se crean sombras que podrían distorsionar la imagen. Los días nublados jugarán a tu favor.
  3. Una PC que funcione bien con programas como el Cura Ultimaker.
  4. El software gratuito llamado Meshroom.

Paso 1: Instalación del software

Lo primero que deberás hacer será instalar desde el sitio web oficial de Meshroom el software para trabajar. Luego lo descomprimes y lo ejecutas.

No te preocupes si aparece una pantalla negra, eso significa que las extensiones se están cargando, poco después se abrirá el programa y podrás empezar a trabajar.

Paso 2: Comienza a tomar fotos

Para empezar a escanear en 3D con el móvil empieza a tomarle fotos al objeto que deseas imprimir.

Deberás tomar las fotos de esta forma:

  • Colócate en frente del objeto hasta que salga de manera completa en la pantalla del móvil. Debes cuidar tu posición y fijarte que alrededor del objeto no haya ningún obstáculo que te impida a ti caminar.
  • Comienza a sacar fotos y gira alrededor del objeto tomando todas las fotos que puedas.
  • Una vez hayas terminado, coloca la cámara a una altura diferente y repite el proceso.

Es importante que sepas que, mientras más fotos y más círculos hagas, mejor quedará el escáner del objeto.

Paso 3: Introduce las fotos en tu ordenador

Luego de que ya tomaste todas las fotos en todos los ángulos posibles y con el mayor detalle posible, haz una carpeta en tu ordenador e introdúcelas allí.

Paso 4: Empecemos con el Meshroom

Abre el Meshroom e introduce todas las fotos de la carpeta. Luego, selecciona una carpeta de salida en Save File.

Antes de darle al botón Start, busca en las opciones de abajo y dale clic a “Structure of the motion”, le das clic derecho y seleccionas “Compute”.

Las 12 carpetas son una parte de la reconstrucción de tu objeto. Esto permitirá que la reconstrucción se haga paso por paso y puedas visualizar las imágenes.

Si hay imágenes que dan error, puedes eliminarlas. Así como también las imágenes que veas que no están bien hechas.

Una vez terminado el proceso, dale clic a “nodo” y verás cómo ha quedado. Si no has tenido problemas con el proceso, haz lo mismo con el último nodo.

Al terminar, tendrás un archivo .stl en la carpeta de salida que hiciste al comienzo.

Paso 5: Utiliza un digitalizador 3D

Aquí inicia el post-proceso para editar el objeto y pulirlo completamente. Puedes utilizar cualquier software de edición de mallas, un ejemplo de estos es el Meshmixer.

Utiliza la herramienta llamada “plane cut” para empezar a cortar el entorno de la pieza. Una vez hayas cortado todo, rellena el agujero que se encuentra debajo del modelo 3D con la herramienta “make solid”.

Luego, esculpe tu objeto y realiza otro corte plano en la base de la pieza. De esta forma te asegurarás de que se posicione bien al momento de imprimirlo.

Paso 6: Preparación para la impresión

Utiliza un software como Cura Ultimaker e importa el modelo allí. Lamínalo y dale los toques finales, expórtalo en un archivo G-CODE y listo. Ya tienes tu modelo hecho a partir de un escaneo 3D con teléfono inteligente preparado para imprimirse.

Como puedes ver, escanear en 3D con el móvil ya no es un proceso tan complejo, pero, si necesitarás tener ciertos conocimientos para que tu pieza quede exactamente como la deseas.