La boquilla para impresora 3D es una de las partes más importantes de tu impresora. Funciona igual que las boquillas de repostería, que dan forma al merengue y facilitan el proceso de decoración de un pastel.
Sin las boquillas 3D no se podría dar forma a las impresiones en tres dimensiones, aún si el material se procesa correctamente y el resto de la maquinaria funciona como debería.
Así pues, no cabe duda de que elegir una boquillas 3D es una decisión que no se puede tomar a la ligera, por eso creamos está breve guía de dos partes que te servirá como orientación.
¿Qué es una boquilla para impresora 3D?

Guia para comprar boquillas para impresora 3D detalle
La boquilla es el final del trayecto que atraviesa el filamento en el interior de la impresora 3D, es decir, es la pieza a través de la cual el material tomara la forma deseada.
En la mayoría de impresoras esta pieza se puede cambiar en función del objeto que se va a imprimir, pero también se toman en cuenta otros detalles.
Al igual que ocurre con las boquillas de repostería, las boquillas para impresora 3D se pueden diferenciar por su diámetro, pero en el caso de las impresoras también por el material con el que están fabricadas.
La boquilla para impresora 3D que se elija va a influir en el resultado obtenido, por lo que para ciertos trabajos se requieren boquillas de un material y dimensiones específicas.
Diámetro de la boquilla
El diámetro de la boquilla de una impresora 3D están relacionadas directamente con la calidad del material y con la velocidad, básicamente de esto depende el ancho de cada línea impresa.
En otras palabras, el diámetro de la boquilla que se utiliza determina la altura de cada capa en el material impreso, que normalmente será 1/2 de dicho diámetro.
Los diámetros más pequeños se utilizan para imprimir capas y paredes delgadas, en cambio los más gruesos para estructuras más robustas. Cuanto más alta es una capa, más tiempo implica su impresión.
Los diámetros que existen actualmente son los siguientes:
- 0,2mm
- 0,25mm
- 0,3mm
- 0,35mm
- 0,4mm
- 0,5mm
- 0,6mm
- 0,8mm.
El material de la boquilla de impresora 3D
Por su parte, el material de la boquilla 3D se relaciona con el filamento a utilizar en la impresión, el tamaño de la producción y la calidad requerida en el producto final. Examinemos distintos materiales:
Latón: Es el material más común y más económico, de hecho es el que viene instalado en las configuraciones de fábrica y con él se realizan las primeras impresiones.
Está boquilla es resistente y tiene una calidad adecuada en el producto final. Su desventaja es que no se puede utilizar para imprimir con materiales corrosivos.
Acero inoxidable: Ofrece una velocidad de impresión menor que la de latón, pero se puede utilizar en casi cualquier material, incluso algunos materiales corrosivos.
El acero tiene una conductividad térmica baja, por lo tanto puede ser beneficioso en algunos casos, pero puede dificultar el trabajo en otros.
Cobre: Las boquillas de cobre son las más duraderas y tienen la ventaja de que son antiadherentes.
Resisten muy bien la temperatura por lo que pueden utilizarse en condiciones dónde las otras boquillas pierden funcionalidad.
Acero reforzado: Son el material más resistente para las impresoras 3D, incluso con materiales corrosivos.
Son las más indicadas para trabajar con fibra de carbono, fibra de vidrio, metal o vidrio reforzado, porque no se desgastan tan rápido.
Hasta ahora conoces los aspectos fundamentales de una boquilla para impresora 3D, en la siguiente parte de esta guía conocerás algunos criterios para elegir La indicada.
Contacta con TecnoBro3d para cualquier consulta que tengas