El cambio de extrusores para impresora 3D es uno de los pasos más delicados en el mantenimiento de nuestras impresoras y debe tomarse con la seriedad necesaria.
Por lo general, las máquinas y aparatos que utilizamos están compuestos por piezas más pequeñas que cumplen una función en específica y forman parte del todo de la maquinaria.
Las impresoras 3D no son la excepción a este hecho, también están compuestas de piezas más pequeñas con una función determinada y de vez en cuando deben ser reemplazadas.
Los extrusores de impresoras 3D se cambian cada cierto tiempo, pero antes de hacer tu elección debes saber cuál elegir. A continuación encontrarás la primera parte de una breve guía qué te servirá de orientación antes de decidir.
¿Qué son los extrusores para impresora 3D?

extrusores impresoras 3d detalles
Los extrusores son una pieza de las impresoras 3D, su función es empujar y tirar del filamento hasta que éste se funda, para luego ser depositado en la impresora. Todo esto lo realiza con la ayuda del motor.
Básicamente los extrusores para impresora 3D hacen posible que se moldee y hablan el material para que luego se le de forma.
Algunos modelos de extrusores incorporan una pieza llamada fusor o hotend, que es el componente donde se funde el material y eventualmente se expulsa por la boquilla para depositarlo y ponerlo a disposición para su uso.
Tipos de sistemas de extrusión para impresoras 3D
Todos los extrusores cumplen la misma función, sin embargo, pueden formar parte de dos sistemas de extrusión diferentes, que son el sistema directo y el sistema de Bowden.
La diferencia está en que en el sistema de extrusión directa el extrusor y el holted forman un mismo elemento, por lo que la distancia entre el punto de tracción y el nozzle es menor.
Por otra parte, en los sistemas de obstrucción de Bowden, el extrusor está fijo dentro de la estructura de la impresora 3D y empuja el filamento hacia el hotend por medio del tubo Bowden.
Veamos algunas especificaciones de cada uno:
Extrusión tipo Bowden:
En los sistemas de extrusión tipo Bowden el extrusor está fijo en la impresora, así que requiere de un motor que impulsa el filamento por el tubo hasta el fusor.
Esto quiere decir que el material debe hacer cierto recorrido y por lo tanto dificulta un poco más el proceso de impresión.
Por otra parte, como el extrusor y el fusor están separados el cabezal es mucho más ligero, así que puede realizar movimientos más limpios y veloces, garantizando una impresión rápida.
Extrusión directa:
El extrusor y fusor forman una misma pieza, por lo que se necesita de menos presión para empujar el filamento hasta la boquilla, esto reduce el goteo del filamento y la formación de hilillos.
Como ambas piezas están cerca el filamento se puede alimentar de forma más rápida, además, pero al estar cerca del motor de empuje el calor en el proceso de producción puede afectar el fusor, sobre todo en las épocas más calurosas del año.
¿Qué extrusor elijo para mi impresora 3D?
En internet se discute mucho sobre cuál de los dos sistemas es el mejor, pero lo cierto es que ambos tienen buenas ventajas y sus respectivos inconvenientes.
Si quieres elegir el extrusor más indicado para tu caso deberás tener en cuenta algunos factores, como el material que utilizas, la velocidad de la impresión y la calidad del marco de la impresora.
Antes de elegir extrusores para impresora 3D piensa en qué trabajo le vas a dar, por ejemplo, podría mejorar el sistema o es momento de cambiarlo por pequeños fallos.
Contacta ahora con TecnoBro3D para poder asesorarte