El hotend para impresora 3D es una pieza de pequeño tamaño pero gran importancia en el proceso de impresión de cualquier proyecto, permitiendo la etapa final de la impresión.
Como sucede en toda la impresora, cada pieza funciona de manera específica y su función es irremplazable, por lo que su cambio o modificación debe ser premeditado.
En las próximas líneas te explicamos que es el hotend y la manera en que permite que la impresión 3D sea todo un éxito.
¿Qué es hotend para impresora 3D?
El hotend, también conocido como fusor, es el encargado de fundir el filamento o material con el cual se va a realizar la impresión en tres dimensiones.
En todos los modelos de impresora 3D el filamento entra en estado sólido por un extremo y se extruye controladamente hacia el extremo opuesto en el momento que se activa la impresión de cualquier figura.
El hotend es en realidad, un conjunto de piezas más pequeñas destinadas a fundir y obstruir el filamento para luego ser depositado en el espacio de construcción, normalmente trabaja en conjunto con el extrusor el montaje directo o indirecto.
¿Cómo funciona?

Impresión 3d HOTEND D PRINTER componente
Para comprender el funcionamiento del hotend debes entender cómo opera una impresora 3D, que es muy diferente a las impresoras tradicionales de papel.
Una impresora de tres dimensiones crea las piezas en capas, un proceso similar a preparar un sándwich, donde primero se pone el pan y encima cada uno de los demás ingredientes.
Los dientes del engranaje del extrusor se encargan de prensar el filamento y de hacerlo girar lentamente para que suba y baje, propiciando en el motor un impulso que hace esto giros más rápidos y comienza el proceso de extrusión.
A medida de que el filamento sólido se va empujando hacia el hotend para impresora 3D, este se calienta a una temperatura de más de 200 grados centígrados, la temperatura suficiente para fundir el plástico completamente.
El material en estado líquido saldrá por la boquilla y se depositará en el área de construcción formando una capa más en la pieza sobre la cual se está trabajando.
Tres regiones características en el hotend
Actualmente existen distintos modelos de hotend en el mercado, sin embargo, casi todos tienen en común tres zonas bien diferenciadas que agilizan el proceso de impresión 3D:
Zona fría o Coldend: Es la región de la pieza que se encarga de mantener el equilibrio en la temperatura, evitando que el calor se propague y llegué hasta el extrusor.
En los modelos más recientes las zonas frías poseen un disipador de aluminio y un ventilador qué está encendido de manera continua.
Zona de transición: Es la parte donde se produce el cambio de estado del material, básicamente es el puente entre la zona fría y la zona caliente.
Actualmente se utiliza acero inoxidable para esta parte de la pieza, debido a Qué es más resistente a la corrosión.
Zona caliente: Es la región donde el material termina su cambio de estado y se funde por completo, el paso previo en el cual se adapta al diámetro de la boquilla.
Nozzle, un pequeño componente en el hotend para impresora 3D
En el hotend existe un componente llamado nozzle, ubicado en la parte final del primero y cuya función es determinar la resolución de la impresora en el plano XY.
Antes de elegir un adecuado debe tenerse en cuenta tres parámetros: El sistema al que pertenece, el diámetro y el material que se va a utilizar para la impresión 3D.
Por lo general, la mayoría de hotend usan por defecto un nozzle de 0.4 mm, que es la medida indicada para la resolución y el tiempo de impresión más común, pero aun así existen más opciones de diámetros que resultarían más eficientes en ciertos casos.
El hotend para impresora 3D es una pieza importante para el resultado final de tu proyecto, por lo tanto antes de cambiarla o modificarla deberás Consultar con un profesional.