Los NFT en la impresión 3D son la última noticia en esta modalidad de archivos digitales que algunas personas ya conocen y para otros se trata de algo totalmente desconocido.

En realidad, los NFT no son algo nuevo en el mundo, nacieron alrededor del año 2014 y lentamente han ganado popularidad entre los internautas, incluso se han llevado a cabo ventas millonarias en algunos afortunados.

A continuación explicamos la relación que existe entre los NFT y la impresión en 3D, probablemente sea uno de los medios más comunes de proteger los derechos de autor en algunos años.

Los NFT en la impresión 3D ¿Qué relación existe?

nft en la impresión 3d

nft en la impresión 3d

Los NFT, también conocidos como tokens no fungibles, son activos digitales similares a otras criptomonedas, como el Bitcoin y Ethereum, pero se trata de elementos únicos e intercambiables.

Actualmente es posible intercambiar las criptomonedas por otras, sin embargo, los NFT no se pueden intercambiar por otro NFT y además están disponibles en distintos formatos, por ejemplo ilustraciones, videoclips y publicaciones en redes sociales.

Para comprender mejor este concepto imagina una pintura que tengas en casa, dicho cuadro no se consume al utilizarse y tampoco puede ser sustituido por otro aunque se parezca demasiado.

Básicamente ninguna obra te arte es equivalente a la otra y ambas tienen un valor monetario definido. Esto mismo sucede con los NFT, son bienes no intercambiables y únicos en toda la red.

Los archivos que se utilizan para la impresión en 3D han sido archivos STL, que podrían convertirse en NFT y de esta manera proteger el acceso y uso de la propiedad de la obra.

¿Dónde se encuentran los NFT y cuál es la base legal para adquirirlos?

 

Al igual que el resto de criptomonedas, los NFT se basan en la tecnología de cadenas de bloques, en otras palabras, utilizan una base de datos descentralizada que ayuda a proteger el trabajo digital.

Por lo tanto, para comprar un NFT necesitas de criptomonedas y para almacenarlos necesitas de un monedero digital con la capacidad de hacer transacciones con activos digitales.

Los NFT en la impresión 3D  están construidos en la blockchain Ethereum, así que solo puedes pagar con criptomonedas pertenecientes a esta cadena de bloques, sin embargo, algunos monederos admiten compras con tarjeta de crédito para determinados países.

El primer NFT impreso con láser y tecnología 3D

 

A principios de este año la compañía fabricante del famoso juego Exploding Kittens, lanzó una versión en digital de su juego Happy Salmón por medio de NFT para impresión en 3D.

En pocas palabras, NFT de Happy Salmón son cajas imprimibles para guardar el juego de cartas fabricado por la empresa anteriormente, luego de que se ha impreso en tres dimensiones, dicho archivo tendrá que destruirse.

De esta manera, se conserva la cualidad de único y no fungible y los usuarios afortunados que realizaron la compra conservarán un objeto irreemplazable y con un valor monetario difícil de igualar.

Esto es NFT estuvieron en venta desde el 18 hasta el 24 de enero de este año 2022 y solo se permitió la compra a 10 usuarios, que podían conservar imprimir o regalar su NFT a otro coleccionista.

Este es tan solo uno de los miles de posibles ejemplos que existen para los NFT en la impresión 3D, aún está en etapa de nacimiento, sin embargo cuando está modalidad crezca será una de las más novedosas en el mundo virtual