Imprime en 3d tus piezas de repuesto

En la actualidad, el uso de la impresora en tres dimensiones está descubriendo un sinfín de aplicaciones y si bien en algunas áreas de la industria avanza con más rapidez, en otras aun da tímidos pasos, por eso, hasta ahora es una noticia para el mundo que se pueden fabricar repuestos con impresoras 3D por medio de esta tecnología tan eficiente.

¿Sería útil una impresora que “fabrique repuestos”? 

La respuesta es ¡Sí! De acuerdo con los cálculos de distintas empresas, la implementación de esta tecnología puede reducir considerablemente el mantenimiento de la maquinaria de una industria, que en ocasiones, tan solo en repuestos, puede alcanzar hasta el 60% del total.

En cambio, para los vendedores estas piezas, contar con una gran cantidad de las mismas en el inventario puede suponer congelar los fondos, puesto que deben fabricarse o pedirse con anticipación, además, de que ocupan un espacio de almacenamiento dentro de la fábrica, que bien podría eliminarse o reducirse.

Entonces, ambas partes parecen resultar beneficiadas con esta tecnología, pues la industria invertirá menos dinero en su proceso de producción y los fabricantes de repuestos solo tendrás que hacer réplicas de las piezas, conforme sean solicitadas, se trata de un sistema mucho más eficiente y provechoso.

Ventajas de hacer repuestos con impresora 3D – Imprime en 3d tus piezas de repuesto

Para casi nadie es un secreto que nuestra industria está sumida en una red o cadena de suministros fuertemente conectada, que si bien ha cambiado con el paso del tiempo, la posibilidad de fabricar repuestos con impresoras 3D podría revolucionarla aún más. Profundicemos un poco en este aspecto:

limpieza de piezas impresas en 3d - imprime en 3d tus piezas de repuesto

limpieza de piezas impresas en 3d

Reducción de costos

En términos generales, la impresión de piezas con tecnología en tres dimensiones puede reducir el dinero invertido en la producción mediante 3 áreas fundamentales: la compra de piezas a terceros, los costos de traslado y el costo de almacenamiento.

De estos tres elementos, es posible que el almacenamiento sea el más contundente puesto que las empresas frecuentemente destinan cierto presupuesto para adquirir piezas y repuestos que aún no necesitan, pero que en un tiempo previsto serán ameritados.

Esta compra, en apariencia precipitada, en realidad se debe a que si la empresa no cuenta con dicha pieza en el momento preciso, su proceso productivo podría verse comprometido y quizás, hacer el pedido tan pronto como se presenta el problema sea un riesgo que no están dispuestos a tomar.

Plazos de entrega más rápidos, un aspecto de gran importancia

Depender de otras empresas para la producción de piezas no solo representa una inversión de dinero, significativa, también de tiempo. El pedido, fabricación y envío por parte de un tercero, da lugar a un periodo de espera en un escenario donde el tiempo “vale oro”.

¿Un molde para todo? Es cosa del pasado

Las maquinas a veces poseen piezas que son escazas en el mercado o simplemente no se produjeron en masa para su posterior venta. Esto se convierte en un auténtico dolor de cabeza para las industrias que descubren que su propiedad planta-equipo, requiere de mantenimiento y recambios.

En la mayoría de los casos se opta por adquirir nueva maquinaria y dicho sea de paso, más fácil de mantener. Sin embargo, esta decisión implica una vez más, una inversión considerable de dinero y tiempo, además de una ocupación más en la infinita lista de tarea que ya enfrenta una empresa.

Al contrario, la empresa que demanda la pieza puede fabricarla por sí misma e imprimirla de acuerdo a sus necesidades y aunque la impresora también supone un gasto, se trata de una inversión con múltiples usos y también una gran cantidad de posibles soluciones para futuros problemas.

De esta manera, fabricar repuestos con impresoras 3D es la opción más eficiente para un futuro cercano, sobre todo porque está la promesa de que, en los años próximos, se podrá utilizar materiales de reciclaje para la impresión aditiva, reduciendo aún más los costos y promoviendo los principios de la economía circular.

Los moldes de los repuestos pueden ser costosos y difíciles de conseguir. Sin embargo, usar impresoras 3D es una buena solución para las empresas que quieran tener la capacidad de mantener sus equipos sin incumplir con futuros compromisos. Esto no solo ahorra dinero sino tiempo, al mismo tiempo que promueve la economía circular al usar material reciclado para la fabricación. Si necesitan servicios de impresión 3D pueden contactar a TecnoBro3d para obtener soluciones eficientes y duraderas.