Impresión 3d aplicada a la aeronáutica
La industria de la aviación fue la primera en incluir la impresión 3D como una herramienta útil. En principio usaban la tecnología para crear prototipos, luego cada vez más para la fabricación aditiva de piezas de uso final.
Las razones para adoptar esta tecnología son claras. Con la impresión 3D se pueden fabricar piezas con complejas geometrías, sólidas, pero más ligeras, características que se aprecian en la industria de la aeronáutica donde son fundamentales la ligereza y resistencia.
En este post hablamos de cómo se aplica la impresión 3D en la industria aeronáutica, destacando las más resientes innovaciones.
Piezas de motor con impresión 3D en la aeronáutica
La empresa General Electric Aviation utiliza la impresión 3D para crear los componentes de sus motores. Hablamos de la empresa proveedora multinacional de diferentes piezas, motores a reacción y sistemas integrados.
Es la empresa pionera, dentro de la industria, en ofrecer la creación aditiva de piezas en metal para la reparación de elementos de motores a reacción.
Sus instalaciones, ubicadas en Singapur, se han convertido en las primeras en el mundo con certificación para utilizar la tecnología para el mantenimiento, revisión y reparación de piezas metálicas aeronáuticas.
Chen Keng Nam, ejecutivo de fabricación de GE Aviation Engine Services Singapore, habló sobre la impresión 3D aplicada a esta industria. Aseguró que esta tecnología disruptiva se puede utilizar para muchas aplicaciones, no solo en la industria de la aviación.
Impresión 3D: El uso de esta tecnología en aviones de GE
La primera vez que GE incorporó la fabricación aditiva fue en el motor GE90, desde entonces esta tecnología ha desempeñado un papel protagónico en el desarrollo de otros modelos, por ejemplo, el motor GE9X de próxima generación de GE en el que vienen trabajando desde el año 2013.
Seguimos hablando de historia reciente, en el año 2020, Boeing realizó el primer vuelo de su jet 777X, una aeronave impulsada por dos motores GE9X. Cada propulsor integra más de 300 piezas hechas a través de impresión 3D.
Pero, además, de los motores, la empresa GE Aviation está utilizando la fabricación aditiva para crear otros componentes de aeronaves, por ejemplo, en agosto del año 2020 entregó la punta de boquilla de combustible LEAP número 100.000 impresa en 3D.
Mantenimiento y reparación utilizando impresión 3D
Ya están utilizando la impresión 3D para otras aplicaciones, por ejemplo, mantenimiento y reparación de piezas de sus aeronaves. Realizaron la reparación de piezas de sus motores CF6, uno de sus propulsores más confiables y más comercializado en aviones de fuselaje ancho, según la propia empresa.
Desde GE Aviation han indicado que el objetivo próximo es incluir la tecnología para reparaciones en su motor CFM56, que, por cierto, representa el motor más vendido de la aviación comercial según la historia.
Pero, ¿Qué otras cosas increíbles se pueden hacer con impresión 3D en la aeronáutica? Por ejemplo, acometer reparaciones personalizadas en cada pieza, tomando en cuenta que cada pieza se desgasta de manera distinta a través del tiempo de uso.
Para la reparación de piezas de aviones, la fabricación aditiva es bastante flexible y admite nuevos niveles de complejidad, brindando a esta importante área de la aeronáutica un potencial significativo.
Lain Rodger, director general de GE aeroespacial indicó que los clientes valoran el tiempo de respuesta sobre todo si es más rápido cuando se trata de la parte de la cadena de suministro. Aseguró, que están logrando disminuir los tiempos.
En resumen, la impresión 3D aplicada a la industria de la aviación es un hecho. Reduce tiempo y costes, además es una tecnología segura. Se prevé que la fabricación aditiva avance en su desarrollo en esta y otras industrias.