Existen diversos tipos de plásticos en la impresión 3D de los cuales vamos a hacer un repaso y revisar sus características. Hoy en día la industria tiene en este tipo de impresión un gran aliado a la hora de hacer diseños complejos o sencillos. Menos desechos y menor tiempo de producción son algunas de sus ventajas.

Plásticos en la impresión 3D – Toda una revolución

Al usar plásticos en la impresión 3D se abren una gama de oportunidades en el mundo industrial para desarrollar diseños revolucionarios. Sin duda, es parte de los avances tecnológicos en pro de un mundo mucho más sostenible.

En ese sentido, reducir la contaminación a nivel industrial representa un gran reto, y esto requiere el uso de materiales cada vez más eficientes. Es aquí donde irrumpe el plástico como la gran solución a este desafío.

La primera ventaja de este material es la capacidad de cambiar de forma, aunado al hecho de que ya se fabrican plásticos con agregados renovables. Los hay de distintas clases, y unos más usados que otros, pero igual de eficientes. Veamos cómo se adecúan a lo que la industria requiere.

ABS

Es un derivado de los termoplásticos y uno de los más cotizados, tanto así que es con el que se elaboran las piezas de Lego. Presenta una alta resistencia a los golpes y es de gran flexibilidad. Entre otras cosas:

  • Su temperatura ideal para impresión va desde 160 °C a 230 °C.
  • Se comporta muy bien en altas y bajas temperaturas.
  • Es reusable.

Sin embargo, no es biodegradable y se encoge en presencia del aire.

PLA

También conocido como ácido poliláctico, tiene su origen en materiales renovables. Al momento de la impresión se contrae muy poco, siendo esta su principal ventaja. Es el más utilizado para impresión FDM, y aunque presenta menos resistencia, es mucho más manejable.

Muy útil para fabricar piezas decorativas y juguetes; a nivel industrial, es ideal en la fabricación de prototipos. Se usa en gran manera en las impresoras FDM y se encuentra en infinidad de colores.

ASA

Es uno de los plásticos en la impresión 3D que comparte muchas características con el ABS, incluyendo gran resistencia a rayos UV. Para un mejor resultado durante la impresión es recomendable usar bandejas precalentadas.

Durante el proceso de impresión puede haber emisiones de material, por lo que es mejor usar impresoras de recinto cerrado. El producto resultante es de gran resistencia y muy estable.

PET

Con mucha demanda en la industria embotelladora, es el principal componente de las botellas PET descartables. Muy útil en la elaboración de contenedores de alimentos, porque no es totalmente rígido pero sí muy resistente.

Se vende en forma de filamento translúcido y está disponible en otras variedades, aparte de no desprender olor al momento de la impresión. Es completamente reciclable, de ahí su carácter de material amigable con el entorno.

 

plásticos en la impresión 3D

plásticos en la impresión 3D

Policarbonato

Se trata de un material con una gran durabilidad, muy empleado en proyectos técnicos por su nobleza. Sin embargo, en presencia del aire absorbe humedad, por lo que se debe almacenar herméticamente.

Su principal característica es la transparencia y alta resistencia, además de ser menos denso que el vidrio. Esta cualidad lo hace especialmente cotizado para fabricar pantallas, piezas decorativas y objetos que permitan ver en su interior.

Polipropileno

De uso masivo en la industria automotriz, textil y en la elaboración de miles de productos que usamos a diario. Altamente resistente, absorbe muy bien los impactos, además de ser flexible.

Nuevos horizontes

Definitivamente los plásticos en la impresión 3D juegan un importante rol, incluso hasta en la industria musical. Esto supone todo un avance en el uso de materiales más duraderos y menos contaminantes.

Si tienes algún diseño y deseas imprimirlo, en Tecnobro3d ponemos a tu disposición nuestra calculadora online. Podrás subir tu modelo e ir calculando tus costos. Queremos ayudarte, contacta con nosotros.