Pocos creían que llegaría la impresión 3D en la industria musical. Esa incredulidad ha quedado en el pasado, hoy es realidad que la construcción por adición es parte de muchos sectores y el musical no se quedó atrás. Masificar el acceso a la música ya no será un reto difícil en el futuro.

A lo largo de la historia, la ciencia y tecnología han sido los principales impulsores en el avance de la sociedad. La impresión 3D es uno de estos avances que se vislumbra como una promesa para resolver muchos retos. Acá te presento cómo los avances en la fabricación por adición están afectando el sector de las artes.

Impresión digital: Una nueva era para la música

Lo que muchos se preguntan es cómo la impresión 3D en la industria musical puede promover un nuevo futuro. Hoy en día, romper este paradigma es posible gracias a los beneficios que ofrece esta tecnología.

Recordemos que antes prácticamente todos los instrumentos musicales eran construidos con materiales costosos debido a sus características especiales. Además, era necesario contar con profesionales artesanos para construir los instrumentos. En algunos casos este conocimiento estaba en riesgo.

La tecnología por adición es una realidad que ofrece una gran alternativa para la construcción de instrumentos musicales con materiales resistentes. Además, aporta las mismas características de robustez y calidad que los instrumentos convencionales. En algunos casos, suma nuevos enfoques en diseño.

La actualidad de la industria musical y la impresión 3D

Uno de los principales beneficios que ofrece la impresión 3D en la industria musical es la capacidad de lograr replicar los diseños de modelos en distintas escalas con niveles de tolerancias aceptables, dentro del rango de exactitud necesarios.

A parte de los antes mencionado, existen otros beneficios en el sector musical del uso de la tecnología de impresión 3D. A continuación te muestro una lista de los relevantes.

  • Aportar a los esfuerzos en sostenibilidad. Hoy en día, es un reto para la humanidad mantener un estilo de vida junto al impacto ambiental que este ocasiona. La tecnología 3D reduce el uso de materiales, además de que permite en algunos casos reutilizar algunos polímeros.
  • Reducción en el consumo de energía. Por otro lado está la importancia de lograr reducir el consumo de energía global. La fabricación por adición es una alternativa viable para lograr en algunos casos reduce hasta un 60 %.
  • Instrumentos a medida y personalizados. Es quizás una de sus ventajas más relevantes; lograr en cada diseño algo distintivo que conecte con el usuario final.
  • Gran cantidad de materiales. Al día de hoy existe la posibilidad de producir instrumentos en siete tipos distintos de polímeros. Todos estos con características únicas que ofrecen nuevas experiencias a los consumidores.

La tecnología y el arte son aliadas en esta nueva etapa de la fabricación por adición. Ya es posible crear nuevos diseños de productos e instrumentos en materiales innovadores que permitan explorar la música desde otra perspectiva.

la impresión 3D llegaría a la industria musical

Conclusiones sobre la impresión 3D en la industria musical

Para gran parte de la población en el mundo era difícil tener acceso a instrumentos musicales. Hoy en día, la impresión 3D promete una alternativa para lograr cambiar esta realidad. No solo es una alternativa viable, sino que también es sostenible.

En muchos casos no podemos imaginar todas las alternativas posibles que podemos alcanzar con el uso de la fabricación por adición. Es importante entender que no se trata de desplazar la calidad y el arte que representa construir los instrumentos musicales convencionales.

La impresión 3D es una alternativa que puede complementar el sector artesanal de la construcción de instrumentos. Más bien es un medio para reimpulsar a la música como medio de comunicación universal. Te interesaría conocer sobre los importantes avances de la impresión 3D en cirugía oral y maxilofacial.